miércoles, 5 de octubre de 2016

LOS EFECTOS OBJETIVOS Y EFECTIVOS DE UNA PUJA DE GONGS







Existen dos clases de duración para los sonidos. Una de ellas es la duración objetiva, mesurable, que puede ser medida en unidades de tiempo como los segundos o los minutos. Pero existe también una duración subjetiva, relacionada con la percepción sensorial de cada persona al reaccionar ante un sonido.

¿Y cuánto dura el sonido en una puja de gongs? Objetivamente, siete horas y media, medidas en unidades temporales estándar. Pero si viniste a nuestra primera puja, ya sabes que eso no es realmente así. Un simple toque suave al gong ya produce un sonido largo y vibrante que se extingue poco a poco y que tranquilamente puede alcanzar el minuto de duración. Así que imagínate el sonido producido por ocho gongs tocados al mismo tiempo, cuyas vibraciones de alimentan mutuamente, se enlazan, se armonizan, y crean secuencias de sonidos armónicos relajantes pero muy profundos.
¿Y la duración subjetiva? Es decir, ¿cuánto tiempo permanece en el cerebro, en el cuerpo, en el nivel emocional de una persona las vibraciones recibidas en una puja? Los sonidos de los gongs en una puja pueden durar horas, días, meses… Termina la puja y todo tu cuerpo, tu mente y tus emociones siguen vibrando con las frecuencias de los gongs. El sonido permanece en tu cabeza, como si todavía alguien estuviera tocando los gongs, provocando suaves oleadas de frecuencias dinámicas, como el flujo y el reflujo de un mar en calma.

Y luego están los efectos, que también pueden ser objetivos y/o subjetivos. Los objetivos, por ejemplo, se centran en una profunda relajación física y mental provocada por las suaves ondas sonoras de los gongs; también se observa una entrada muy rápida en un estado meditativo extraordinario, ya que su sonido provoca un estado modificado de la conciencia casi instantáneo. Esto se debe a la alteración de la frecuencia de las ondas cerebrales de los asistentes a la puja.

Las frecuencias de onda cerebrales están estrechamente relacionadas con la actividad fisiológica de nuestro organismo. Esto es algo indudable, puesto que todo lo que conocemos en el mundo físico está compuesto por átomos que vibran a determinadas frecuencias. Las ondas cerebrales son las frecuencias asociadas a nuestros diferentes estados mentales. La sincronización de la onda cerebral es capaz de hacer que el cerebro responda a una frecuencia determinada, y al hacerlo, alcanzar el estado mental que se asocia a dicha frecuencia.
El sonido de los gongs produce frecuencias que, al alterar las de nuestras ondas cerebrales, pueden usarse para aliviar diferentes tipos de enfermedades, equilibrar los diferentes sistemas de nuestro cuerpo físico, o bien estimular alguna zona concreta del cuerpo. Asimismo, la profunda relajación a la que nos lleva las vibraciones de una puja de gong hace que las ondas cerebrales pasen de los estados Beta y Alfa (los habituales en fase activa), a los de Delta y Theta, relacionados con la relajación profunda y el sueño.

En cuanto a los efectos “subjetivos” de una puja, hay que tener en cuenta que los gongs producen tonos vivientes que no solo son percibidos por los oídos, sino por todo el cuerpo. La inmersión durante toda una noche en esas frecuencias sonoras, además de los beneficios físicos que produce, libera los pensamientos que la mente descarga, facilita la autosanación y el auto-rejuvenecimiento. El poder de las vibraciones generadas por los gongs nos lleva a un estado de conciencia muy especial que puede ser experimentado por cualquier persona, sin importar que haya practicado previamente la meditación.

Esos efectos subjetivos, que duran días y semanas, te pueden también ayudar a armonizar y sanar tu alma, y conectarte con tu verdadera esencia. Son muchas las personas que durante una puja de gongs experimentan sensaciones como levitación del cuerpo físico (llamado también viaje astral), desmaterialización de la conciencia, paz interior, desaparición del tiempo, del miedo a la muerte o la enfermedad, etc...

Así que, ¿cuánto duran los efectos de una puja de gongs? Puede que incluso para el resto de tu vida.
El Sábado 29 de Octubre, en la sala La Blanca de Poblenou, llevaremos a cabo esta nueva ceremonia sagrada donde 8 gongs sinfónicos y planetarios sonarán sin interrupción durante toda la noche hasta la salida del sol. Relajación, meditación, auosanación, renacimiento...

Inscripción:
- Indispensable reservar por mail a pujagongbcn@gmail.com hasta dos días antes del evento (no cuenta el "asistiré del evento de FB)
- Responderemos tu email con las indicaciones del ingreso de dinero y un documento con información sobre qué cosas puedes traer para pasar una confortable noche

Aportación:
45€ anticipada / 50€ el día del evento si quedan plazas

Horarios:
- 22hs encuentro en la sala y disposición de espacios
- 23hs Introducción sobre la experiencia, recomendaciones y sintonía grupal
- 23.30 - 7:00 Puja de Gongs
- 7.30 hablamos de la experiencia y desayuno para quien quiera
- 8.30 Final

sábado, 20 de agosto de 2016

ASÍ SUENAN LOS GONGS... ASÍ SOMOS EN GONG PUJA BCN




Primera Puja de Gong en Barcelona... ¿Te lo vas a perder?

El audio de este vídeo son gongs tocados en la Cripta de la Sagrada Familia el 16-07-2016, por parte de los integrantes del grupo Gong Puja Bcn.

miércoles, 10 de agosto de 2016

PRIMERA PUJA DE GONGS EN BARCELONA: UN EVENTO QUE NO TE PUEDES PERDER




El próximo día 10 de septiembre, en la sala La Blanca de Barcelona (C/ Badajoz, 127), se celebrará a partir de las 22:00 h. la Primera Puja de Gongs en Barcelona, en la cual participa activamente Armonía Yoga.

Una Puja es una ceremonia ritual propia del Hinduismo, en la cual se honora, se ensalza y se canta a una o más deidades, o bien se realiza para celebrar espiritualmente alguna fecha o evento determinado. La palabra puja proviene de la lengua devanagari, que a su vez procede del sánscrito, y significa reverencia, honor, adoración, homenaje o culto. El formato ritual de una puja, además de en el hinduismo, también se utiliza en el budismo, el jainismo y en las prácticas de sikh dharma, así como en el Yoga. Y también, por supuesto, en el mundo del Gong.

El Gong es un instrumento musical, una herramienta de sanación para el sistema nervioso y un caldero en el que puede crear mezclas alquímicas de frecuencias y sonidos que abren y desarrollan el yo interior. Es el instrumento que nos devuelve al momento en que se creó el Universo.

El sonido del gong crea una relajación profunda que libera del torrente de pensamientos y estimula el sistema glandular. El gong se utiliza asiduamente en musicoterapia por el gran efecto que ejerce sobre la mente y el cuerpo. El gong nos permite acceder a niveles muy profundos de la conciencia. Es un instrumento muy útil en el campo de la meditación, ya que su sonido nos envuelve de armónicos poderosos que provocan un estado modificado de las percepciones casi instantáneo. El gong impacta el cuerpo físico y sus meridianos. Libera los bloqueos, reduce la tensión y estimula la circulación de los fluidos corporales. El resultado es una reorganización de la energía emocional y de los sentimientos que están atados a la estructura corporal.

Ninguna mente, ni siquiera la mente más activa y perturbada, puede resistirse al poder de su sonido. Una sesión o baño de gong de unos cuarenta y cinco minutos de duración puede despertar nuestra intuición, desbloquear el pasado para acceder al recuerdo de anteriores encarnaciones, equilibrar nuestras emociones, alinear los chakras, mejorar la digestión, y muchas cosas más.

Pero todo este potencial sanador y meditativo se multiplica exponencialmente si esa sesión de 45 minutos se transforma en una puja de gongs que tiene una duración de siete horas y media (7,30 h.). En una puja de gongs, todo el poder curativo y transcendental de las vibraciones de los gongs se concentra en un proceso de sanación equivalente a diez sesiones individuales, tal y como explicó en su momento el gran maestro de Kundalini Yoga y de Gong, Yogui Bhajan.
Así, una puja de gongs es una ceremonia sagrada en la que el sonido de los gongs se mantiene sin interrupción durante toda una noche, desde las 23,00 horas aproximadamente hasta la salida del Sol. Los participantes de una puja de gongs se turnan en una secuencia previamente establecida mientras mantienen sonando a la vez todos los gongs, que suelen ser al menos ocho, repartidos en parejas en sus correspondientes stands, que se disponen en un conjunto cuadrangular al que se le llama “jaula”. En el interior de esa “jaula”, el gonguero se mueve y danza con las mazas mientras los asistentes a la puja se distribuyen alrededor.

Al comenzar la puja, todos los participantes permanecen tumbados sobre colchonetas, excepto dos de ellos: el primer gong master, y la persona que espera su turno para relevarlo. Cuando la alquimia de la vibración generada por el primer gonguero acabe, cederá sus mazas al siguiente y despertará al tercer participante, que esperará a su vez su turno.

¿Se duerme en una puja de gongs? ¿Se sueña, se medita? Más bien uno cae en una suerte de “sueño psíquico” o “sueño consciente”, en el que la mente permanece en la frontera entre la vigilia y el sueño. En este estado la mente está muy receptiva, la conciencia opera en un espacio donde puede contactar con el subconsciente y el inconsciente, los niveles más profundos de la mente. Los asistentes a la puja de gongs navegan a través de sus propios espacios psíquicos, exploran su mundo interior, reconocen sus problemas y conflictos, y se abren a la posibilidad de encontrar su verdadero propósito en la vida. En esa experiencia, las vibraciones sonoras de los gongs proporcionan también una intención en común: la paz, la conciencia y la unión para todos los presentes, para sus familias, su comunidad y el mundo entero. El efecto de esta puja durará en los cuerpos y las mentes de los asistentes durante varios días, y las resonancias energéticas y emocionales perdurarán durante todo un ciclo lunar.
Además de en este blog, puedes informarte sobre esta puja a través del correo pujagongbcn@gmail.com, y de la página de facebook https://www.facebook.com/gongpujabcn/.

miércoles, 27 de julio de 2016


YOGA EN SILLA


Si  quieres hacer yoga pero no aguantas estar sentado con las piernas cruzadas en el suelo o en posturas complicadas, o bien tienes alguna lesión que te impide estar en el suelo, o sencillamente te resulta incómodo, hay otras opciones para poder sumergirte en el mundo del yoga y aprovechar sus beneficios; prueba a hacer yoga sentado en una silla.
Durante una sesión de yoga podemos utilizar diferentes herramientas con el fin de facilitarnos la realización de los ejercicios o las asanas, y ese es el objetivo: la ayuda que nos permite abordar los ejercicios de una clase de yoga y no abandonar ante la incomodidad de la llamada postura fácil, ya que para algunos no es tan fácil ni cómodo el estar sentados en el suelo con las piernas cruzadas y sin apoyo en la espalda, sin hablar de que se complica cuando uno se tiene que levantar y sentar repetidamente entre asanas.
Algunas situaciones conllevan que se tengan dificultades, o que simplemente sea imposible realizar los ejercicios sentados en el suelo; puede ser tanto por enfermedad como por cuestiones de incapacidad temporal o no, como por ejemplo un accidente que nos impida una adecuada movilidad; también la edad puede suponer una limitación  a la hora de realizar los ejercicios de yoga, o bien hay personas que tienen dificultades para sentarse en el suelo y mantenerse en esa postura durante toda la sesión de yoga. Incluso las embarazadas pueden ver aligerada su práctica con una silla, este es un elemento fácil de conseguir y que tenemos tanto en casa como en nuestro lugar de trabajo.
Así que gracias a una simple silla se superan esos problemas que nos impiden o dificultan los ejercicios; se trata de una herramienta que nos facilita el desarrollo de ejercicios que de otra forma nos parecerían imposibles.
Pero no solo la existencia de limitaciones físicas se ve superada a través de realizar yoga sentados en una silla; esta técnica también se puede usar cuando estamos en la oficina o el trabajo  y queremos hacer una parada saludable o unos minutos de estiramientos para desentumecer el cuerpo .
Los ejercicios se adaptan a la posición de estar sentados en una silla, y sobre esta base la asana se reformula y acomoda a esta herramienta que supone una simple silla.
Desde Armonía Yoga queremos abordar esta nueva forma de realizar la práctica de yoga y facilitar que llegue a más personas. Así que si te interesa el tema,  envía un email a severinebou73@gmail.com, a la atención de Severine, que es la profesora encargada.