miércoles, 16 de diciembre de 2020

AFIRMACIONES DE CONCIENCIA PARA LA PROSPERIDAD Y EL ÉXITO


Vivimos en una sociedad en la cual el éxito suele ser la medida de todas las cosas. Éxito profesional, éxito social, éxito económico… Tener éxito parece ser el fin, el objetivo casi único de todos los seres humanos.

¿Pero qué es el éxito? ¿Qué es la prosperidad? ¿Qué significa ser una persona afortunada? En contra de lo que nos dice esta sociedad, no es el dinero, ni los bienes, ni los títulos o el reconocimiento social. El éxito se produce cuando haces que tu personalidad real se despliegue. Cuando logras ser feliz y haces que todos a tu alrededor sean felices. Cuando estás satisfecha y haces que los demás estén satisfechos. Cuando estás sana, y haces que todos estén sanos.

Hay unas pocas facultades necesarias para ser afortunados: Bondad. Paciencia. Organización. Coraje. Autenticidad. Y hay también una serie de valores imprescindibles: Espíritu. Verdad. Constancia. Y una idea: interiorizar la idea de que has cumplido con tu deber en el pasado, que lo cumples ahora y que lo cumplirás en el futuro.

A continuación, vamos a crear las condiciones necesarias para que nuestra buena voluntad prevalezca y defina nuestra actuación repitiendo mentalmente estas afirmaciones:

La ley infinita de la abundancia fluye a través de mí.

Soy el canal del amor y de las bendiciones, a través del cual todo lo bueno se expresa.

Soy una persona próspera y exitosa.

Experimento la bonanza de muchas cosas buenas.

Estoy en sintonía con la plenitud interior, que es la fuente de todo suministro.

Soy uno/una con la riqueza de la vida.

Mi conciencia se expande y soy una persona productiva y útil.

Me dedico a hacer buenos trabajos para todo el mundo, y la bonanza retorna a mí multiplicada.

Es exitoso aquel que ha vivido bien, reído a menudo y amado mucho, aquel cuya vida es una inspiración, cuya memoria es una bendición.

Creo en el vivir bien. Soy una buena persona. Pongo en mi tránsito por la vida todo lo que tengo.

Hago un buen trabajo en hacer de mí lo mejor y más alto.

Vivo en la generosidad y la extroversión.

Tengo una equivalencia mental de expansión y crecimiento.

Alabo y bendigo los recursos internos de mi espíritu.

Doy gracias por mis talentos y habilidades. Estoy desarrollándome constantemente.

Cada día estoy un poco más cerca de mi meta de realización.

La riqueza del reino interno está vertiéndose sobre mi mente y mi corazón a cada momento.

Mi copa rebosa. Todo lo que el Universo posee es mío.

Estoy permanentemente en conexión con el flujo enriquecedor de la vida. Me renueva, refresca y repone. Me transformo gracias a la renovación de mi mente.

El Universo sabe qué necesito antes de que lo pida.

Es un privilegio del Universo darme su reino. Yo lo acepto. Lo uso sabiamente, lo aumento y se lo traspaso a los demás.

Soy rico/a en cada sentido del mundo.

Estoy lleno/a a rebosar.

Alabo al Universo del que llegan todas las bendiciones.

Doy gracias por la abundancia ilimitada ahora.

Y así es.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

INMERSIÓN GONG "LA GRAN CONJUNCIÓN": CELEBRA LA ALINEACIÓN DE JÚPITER Y SATURNO CON LAS VIBRACIONES CÓSMICAS DE LOS GONGS PLANETARIOS

 




El día 21 de diciembre es un día muy especial. El Sol ingresa en el signo de Capricornio, mientras que Júpiter y Saturno hacen conjunción y además acontece el solsticio de invierno en el hemisferio norte (de verano en el hemisferio sur). Esta alineación astrológica y astronómica va a proporcionar una nueva energía que podemos describir como “el gran salto”, ya que nos invita a evolucionar.

Está a punto de suceder una alineación planetaria que no se ha visto en 800 años, concretamente desde el 4 de marzo de 1226. Esta conjunción entre planetas podrá ser vista entre el 16 y 21 de diciembre, días en los que Júpiter y Saturno nos regalarán un gran espectáculo de alineación y aparentarán ser un "planeta doble”. La conjunción de este año será acompañada por una conjunción del Sol y Mercurio en el signo de Capricornio, el signo que gobierna Saturno.

Una conjunción Júpiter-Saturno determina los sucesos globales a lo largo de varias décadas. Como resultado, estos días de diciembre van a generar el comienzo de una fase en la cual se abre la posibilidad de construir un mundo o una sociedad nueva, aunque con la condición de que actuemos desde lo colectivo, desde los objetivos comunes, y dejando de lado el ego y la individualidad. Es muy conocida en la astrología la asociación de esta conjunción con el nacimiento de Cristo y con la misma estrella de Belén.

A Saturno se le identifica generalmente con aspectos más bien negativos (sobre todo la contracción) y a Júpiter con aspectos positivos (la expansión). En la India, a Saturno se le vincula directamente con el karma (los actos y sus resultados). Júpiter (Zeus) era por supuesto el líder de los olímpicos, el dios que había desterrado a su propio padre, Cronos (Saturno), el tiempo que devora a sus hijos. La astrología asocia a Júpiter con los sentimientos exaltados, la riqueza, la salud, la educación, y el liderazgo.

Saturno encabeza la última esfera, la inteligencia más alta, y es el guardián de la puerta hacia la libertad que trasciende el mundo material. Saturno rige los meses invernales, donde la tierra es gris y seca. Saturno en Capricornio es necesariamente un signo de contracción, de limitación o de restricción, generalmente ejemplificado en modelos conservadores y en recesión económica.

¿Cómo puede verse esto reflejado en el desafío de esta gran Conjunción? ¿Lograremos un nuevo despertar, un pasaje hacia lo ‘nuevo’? Las conjunciones señalan los finales de ciclos significativos, tanto a nivel personal como social, y el comienzo de nuevas eras. Es muy probable que veamos reorganizaciones radicales a nivel social y cambios inesperados en el equilibrio político y económico del mundo.

A partir de este momento quizá miremos hacia el futuro con más confianza, abandonando viejas ideas y estructuras. Los obstáculos con los que nos encontremos ya no parecerán imposibles de superar, sobre todo si las cosas han sido planificadas de antemano con paciencia y pragmatismo. Júpiter en Acuario junto con Saturno nos alienta a identificar los temores que nos impiden progresar y superarlos a través de medios poco comunes e incluso claramente heterodoxos.

En Armonía BCN seguiremos esta inusitada conjunción astronómica, y la celebraremos junto al Solsticio de Invierno (el día más corto del año). Para ello, utilizaremos nuestros Gongs Planetarios y sus poderosas vibraciones, además de otros instrumentos como Cuencos de Cuarzo, Tibetanos, Bilas, Tambores, cantos, etc. Serán dos horas de sonido ininterrumpido (equivalentes a dos Baños de Gong completos) para celebrar el Cambio, abrazar lo Nuevo, apostar por la Renovación.

Recuerda que el Gong es el instrumento que nos devuelve al momento en que se creó el Universo; hace de eso 13.500 millones de años. Su sonido nos permite atravesar la inmensidad del océano cósmico en busca de la primera vibración, de la primera onda de consciencia surgida del vacío primordial. ¿Qué mejor acompañamiento para esa Gran Conjunción astronómica que la vibración de los instrumentos que mejor se relacionan con el Cosmos y sus leyes fundamentales?

El concierto será presencial, aunque disponemos de plazas muy limitadas en número, por lo que, si deseas seguir el concierto y no te puedes desplazar o no nos quedan plazas libres, puedes hacerlo en diferido, pues grabaremos todo el concierto y lo subiremos a YouTube en modo “privado”, para que sólo puedan acceder las personas a las que les enviemos el enlace al vídeo.

Pero eso no es todo. Debido a la importancia de este momento astrológico, esta Inmersión Gong del día 20 se complementará con otros dos eventos: un Ritual Gong de una hora de duración para el mismo día 21 de diciembre, y otra Inmersión Gong de dos horas para el día 2 de enero, que servirá para saludar el nuevo año y enfocarnos en nuestros objetivos y planes para 2021.

Más información y reservas: armoniayoga@hotmail.es.

Aportación presencial: 20 €.

Aportación no presencial: 10 €.

domingo, 29 de noviembre de 2020

CUARENTENA - KUNDALINI YOGA- JAPJI SAHIB


 CUARENTENA EN KUNDALINI YOGA

JAPJI SAHIB

“Si no te desafías a ti mismo, la vida vendrá a desafiarte." Y. Bhajan


En Kundalini Yoga, una "cuarentena" es realizar durante 40 días una misma kriya o serie, o una misma meditación, o ambas cosas a la vez. 

El objetivo de estas cuarentenas es múltiple, y puede ir desde deshacerse de un hábito (o adquirir uno nuevo), estimular un área o concepto concreto (fuerza de voluntad, conciencia, control de la mente, etc.), desmontar hábitos y patrones que nos limitan, o prepararse para una nueva etapa en nuestras vidas.

En la práctica continuada de 40 días tenemos la experiencia más profunda de la kriya o de la meditación, podemos observarnos y ver sus efectos en nosotros, limpiamos la mente subconsciente, ponemos silencio en nuestro interior y actuamos desde otro lugar y forma. 

A su vez, la cuarentena es un compromiso con un@ mism@, una disciplina diaria en la que te experimentas, te conoces y avanzas, te confrontas y preguntas. 

Verás que tu mente te pondrá obstáculos en ese periodo, zancadillas para que abandones, pero cuando persistes ves que la experiencia te ha enriquecido y que ha valido la pena tu práctica constante, y, además, tú serás quién toma el mando, quien dirige la mente.

Recuerda que los 40 días son seguidos, si fallas uno comienzas de nuevo desde el principio.

 

Cuarenta días cambian un hábito. 90 días colocan el nuevo hábito en el subconsciente. 120 días fijan el hábito en el subconsciente, de forma que de ahora en adelante será un patrón automático. Mil días te hacen un maestro” Yogui Bhajan

.

Enfócate en tu compromiso y en tu objetivo, después la cuarentena pasará a formar parte de tu forma de vivir, crearás un hábito encomiable.

Decide conscientemente mantener tu práctica diaria, levántate un poquito antes por las mañanas y practica tu cuarentena, o bien búscate el espacio y el tiempo y mantenlo constante y regular. 

Tu disciplina, tu práctica diaria es tu sadhana, limpias tu mente, elevas tu espíritu y te fundes con el universo. Es una buena forma de honrarte a ti mismo y conectar con tu verdadera esencia. 

Acepta el reto de la cuarentena.

 Vive, siente, goza de la experiencia.

Wahe Guru!

 

domingo, 20 de septiembre de 2020

AUTOESTIMA


AUTOESTIMA


La autoestima se entiende como el aprecio o consideración que uno tiene por sí mismo. Ya sea consciente o no, cada uno tiene una valoración o juicio sobre sí mismo, y esa percepción puede ser positiva o negativa, apreciación que puede ser llevada a los extremos y sin olvidar la existencia de matices intermedios.

Uno de los componentes básicos de una salud óptima es el bienestar completo de la persona.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como: "El estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Hemos pues de considerar que la autoestima es un componente básico de ese estado de completo bienestar.

Lamentablemente, es muy frecuente que nuestra autoestima dependa de la valoración o el aprecio de los demás, y nos pasamos la vida buscándola en los otros, incluso cuando nos olvidamos de quiénes somos para ser lo que los otros quieren o esperan de nosotros. Este aspecto tendría que estar contemplado desde la temprana edad del ser humano, enseñarle a ser quien es, a apreciarse y aceptarse tal como es, descubrir quién es para evolucionar sin violentarse ni forzarse a ser quien no es.

Pero el camino de la educación es otro tema, ahora contemplamos al adulto que llega con un camino recorrido dejando su autoestima en manos de los otros, y así es inevitable que su salud se resienta a uno u otro nivel, dependiendo de cada persona, y ello mismo le aleja del estado de bienestar o felicidad a la que todos aspiramos. Y la única solución estriba en regresar a casa, aprender a ser uno mismo y aceptarse con sus luces y sombras.

Hay que parar en el trayecto recorrido y coger el camino que te lleva a casa, a ti. Hay herramientas que te pueden ayudar, desde aquí hablamos del yoga: kriyas, meditaciones, pranayamas, mantras. Hay también actitudes que piden un cambio, algunas de ella se han convertido en hábitos inconscientes y que solo observando expresamente podemos llevar a la superficie.

Te propongo que escojas un tiempo, por ejemplo, un día o una semana, de autoobservación. Durante ese tiempo proponte el objetivo de ver cómo te hablas a ti mismo, por ejemplo, cuando te equivocas, observa qué pensamientos positivos o negativos tienes sobre ti, observa cuando hablas queriendo ser apreciado o valorado por otra persona. Después de un primer día de reflexión empieza a sustituir ese comportamiento cuando lo observes, así cambia las palabras o pensamientos negativos por positivos, pon el foco en lo que tienes de positivo para compensar “eso” que dices o piensas, lleva un diario con valoraciones positivas de esas cosas que haces o piensas en el día, acepta lo que no te gusta de ti, pues tal vez sea una valoración ajena o en función de los otros o de aprendizajes erróneos. Y como tarea culminante de ese periodo de observación, ponte el ultimo día como aquel en que vas a ser tal como eres, le guste o no a los demás, que todo el día te vas a valorar positivamente y te vas a tratar con cariño.

El tema es más profundo que este mero y breve articulo, pero es una llamada de atención y cambio a fin de que te mires y te quieras con tus luces y tus sombras, aunque el camino de vuelta a casa conlleve una labor no exenta de trabajo, pero ahí están las técnicas diarias del yoga para apoyarte en tu camino a la autoestima y felicidad.

Te dejo aquí una meditación y te invito a nuestras próximas clases online (YouTube y Facebook) que versarán sobre este tema.

También te invito a la lectura del siguiente articulo para profundizar en el tema.

“Anatomía de la autoestima” https://elpais.com/diario/2009/03/15/eps/1237102011_850215.html

MEDITACIÓN PARA ACEPTARTE COMO ERES



En esta meditación, el ser pequeño, finito y limitado se funde con el grande e infinito una y otra vez. así podrás sentir lo grande, fuerte y vasto que eres en realidad.
Postura: siéntate en postura fácil.
Mudra: La mano derecha sobre la rodilla derecha con la palma hacia arriba, y la izquierda frente al centro del corazón a unos quince centímetros de tu pecho.
Mantra: canta en voz alta "YO SOY"
Realización: 
    Al decir por primera vez yo soy mueves la mano izquierda hacia el pecho hasta que quede a unos diez centímetros.
    Cuando lo dices por segunda vez, alejas la mano quince centímetros del. cuerpo.
    Inhala y vuelve a colocar la mano en la postura inicial.
    Con cada movimiento de la mano estarás expandiendo tu ser más allá de los limites de tu cuerpo.
Tiempo: Repite durante once minutos.
Comentarios : cuando estés haciendo el movimiento acercando la mano a tu corazón, imagina que representa tu pequeño yo. Y cuando la mano está más alejada, representa a tu ser ilimitado y en expansión.
Sat Nam.











jueves, 18 de junio de 2020

FLEXIONES DESDE LA VERTICAL

FLEXIONES DESDE LA VERTICAL 




*Flexión desde la vertical hasta llegar a un ángulo de 90°, con la espalda recta y paralela al suelo. Las manos apoyadas en los muslos o colgando perpendiculares al suelo. Inhalas arriba, exhala cuando bajas.
Cuando te flexionas hacia delante aplica mulabhanda y jalandarabhanda, las cerraduras de raíz y cuello, así la parte superior de tu cuerpo funciona como una unidad compacta al flexionarte, mientras que la cadera hace de bisagra al doblar la parte superior de tu cuerpo, manteniendo las piernas quietas. De esta forma permites que tu cuerpo esté correctamente alineado, evitando bloqueos que impidan el flujo energético y que el tórax esté abierto de manera que tu respiración no se bloquee con la flexión , y a la vez que mantienes abierta la zona del corazón.
Recuerda que te enraízas desde el punto del ombligo, que está a unos 3 o 4 centímetros de distancia del ombligo físico. Puedes localizarlo poniendo tres dedos debajo de tu ombligo. Al aplicar mulabhanda te enraízas hacia la tierra por los pies pero gracias al bhanda (cerradura) que hace rotar tu pelvis ligeramente, evitando la curvatura lumbar pronunciada. 
Se trata que igual que formas un bloque con la parte superior de tu cuerpo lo hagas también con la parte inferior, imaginándote que tu cuerpo está dividido por el punto del ombligo (el energético), que hace como bisagra en la flexión hacia delante cuando estás de pie. 
Presta atención antes de flexionarte a no comprimir el sacro, rota las piernas hacia dentro y lleva tus rótulas hacia arriba, estás estirando tus piernas que se unen por la parte interior al igual que tus pies.
Hasta que no estés preparado no te flexiones hacia delante. Es mejor que prepares tu postura lentamente, tomando conciencia de todos los pasos, de las zonas de tu cuerpo que son susceptibles de ser bloqueadas al flexionarte hacia delante. Eso serán las primeras veces que te flexiones, poco a poco surgirá de forma innata tu alineamiento y enraizamiento. Muchas veces nos lanzamos con entusiasmo a hacer asanas olvidando que nos podemos lesionar o que si bloqueamos nuestro cuerpo impedimos que nuestra energía fluya, con lo que el objetivo de nuestra práctica de yoga no se consigue.
Empieza la flexión. Recuerda mantener las cerraduras de raíz y cuello. Ya estás correctamente enraizado y alineado, pero mientras te doblas hacia delante observa que tu cabeza no baje, se ha de mantener en línea con la parte superior de tu cuerpo, y no redondear tu espalda. Para ello presta atención mientras te pliegas y cuando llegues a estar con la mitad superior del cuerpo en paralelo con el suelo repasa otra vez tu postura, a partir de aquí no fuerces tu flexión, pues es cuando puedes perder el alineamiento. Llega hasta donde te lo permita tu flexibilidad para no redondear espalda ni bajar la cabeza, con el tiempo ya irás ganando flexibilidad y llegando más allá. Trabaja la paciencia y la humildad.
Nota los músculos isquiotibiales cómo se estiran. Son los músculos que van desde los isquiones a la parte posterior de las rodillas. Y los isquiones son los huesos que están en la base de la pelvis, sobre los que nos sentamos.
Al deshacer la flexión mantén la misma atención que antes, deshaz de la misma forma, mantén las piernas rotadas para proteger el sacro, nota el suelo firme bajo tus pies y que sean tus piernas las que levantan la parte superior, no tu espalda.
Y, como siempre: la respiración debe dirigir tu movimiento, inhalas arriba y exhalas abajo.
WAHE GURU


Conferencia de Yogui Bhajan: Hábitos, Personalidad y el Cerebro Kundalini



Conferencia de Yogui Bhajan: Hábitos, Personalidad y el Cerebro Kundalini 
Extractos de una conferencia dada el 25/03/97 
Si tu lóbulo frontal, que es lo que dirige tu personalidad, no está desarrollado, y tu hipotálamo y tálamo no vienen a tu rescate, entonces tus hábitos personales estarán revueltos. Si no puedes activar tus chakras, vas a ser miserable. 
¿Alguna vez has conducido un auto cuando la transmisión se resbala? Ves lo horrible que es eso. 
¿Alguna vez has conducido un auto en una lluvia muy fuerte cuanto los limpiaparabrisas no funcionan? 
Dios está en todas partes, Dios es omnipresente, Dios es omnisciente. El hipotálamo y el tálamo deben ser simultáneos. No lo son. Y el tálamo controla tus hábitos automáticos: el hábito de levantarse temprano, el hábito de estar alerta, el hábito de ser flojo, el hábito de ser esto, el hábito de ser malo. Y el lóbulo frontal controla tu personalidad. Y debe ser un lóbulo frontal en alerta. Tú lo llamas tercer ojo, tú lo llamas cuarto ojo, no me interesa, llámalo como quieras, pero el hecho es que se trata de tu lóbulo frontal. 
Mira la punta de tu nariz. El lóbulo frontal se pondrá́ pesado como el plomo y tendrás un dolor de cabeza muy abrasador. Eso significa que se está abriendo. Una cosa muy simple, un tercer ojo abierto. Constante, se constante, imponte a ti mismo por sobre tu debilidad; reorganiza los iones del cerebro para controlar y ser victorioso. Solo tú puedes ganar. Entrarás en una zona de penumbras en un minuto. Querrás abandonarla y salir. Es normal. 
Tres minutos después el cerebro emitirá́ la suficiente secreción de morfina para que tu dolor desaparezca. Y así́ tendrás dominio de tu propio ser y el patrón de tu cerebro cambiará (el lado derecho y el izquierdo) de manera que lo que sea que 
quieres ganar estará́ justo frente a ti. Puedes evitar el pago de la consulta. Un poco de ejercicio puede darte todo lo que necesitas en la vida. 
Cada uno de ustedes debe convertirse en maestro. Si no te puedes mandar a ti mismo, no te puedes obedecer. Cuando no puedes mandar a tu más alto ser, no puedes obedecer a tu más alto ser; eres un tonto garantizado y registrado. Tu intuición te puede decir todo, solo si tú te mandas a ti mismo. Y luego te obedeces. 
No encuentres a Dios, se encontrado por Dios.
No intentes decir que alguien es bueno, tú se bueno. Dios es bueno y lo bueno te traerá́ cosas. Serás prospero, puro y agradable. Simplemente te debes abrir. La idea era disfrutar, reír y tener éxito en la vida, esto cambiará tus chacras. Hará́ que tu transmisión sea mejor, serás un mejor ser humano. 
©The Teachings of Yogi Bhajan 
FUENTES:
Texto original extraído de www.3ho.org/kundalini-yoga/yogi-bhajan-lecture-habits- personality-and-kundalini-brain 
Original en inglés, traducido en servicio para APKY Chile por Siri Tapa Kaur