viernes, 21 de octubre de 2011

LOS CHAKRAS


La palabra chakra viene del sánscrito, y significa rueda o remolino de energía. Los chakras no pueden describirse desde la materia, pues no pertenecen al cuerpo físico. Residen en el campo energético que rodea el cuerpo humano y que está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran en frecuencias cada vez más elevadas.
Según el hinduismo, tenemos siete chakras principales que se corresponden con el sistema endocrino y el sistema nervioso, y son los centros energéticos del cuerpo humano. Existen como energías dinámicas y nos permiten comprender cómo el ser humano procesa la energía.

Los chakras se describen alineados desde la base de la columna vertebral hasta la cúspide de la cabeza. Cada uno de estos centros energéticos es como una zona refleja que rige el funcionamiento de las diferentes partes del cuerpo humano. Su forma y función son iguales para todas las personas, pero su apertura, capacidad y armonía depende de nuestra vida, así como de nuestro desarrollo emocional, físico, mental y espiritual. Hay muchas causas por  las que los chakras pueden bloquearse y no permitir el flujo de energía, o bien abrirse en exceso y sin control. En ambos casos el resultado es enfermedad o desequilibrios.

Alrededor de nuestro cuerpo tenemos un campo magnético llamado aura, un campo de energía fluctuante, como un arco iris. Los chakras concentran la luz del aura hacia nuestro cuerpo, conectándonos así con la energía del Universo, la cual penetra en nuestro cuerpo influyendo sobre nuestra salud a todos los niveles. Ahí reside la importancia del equilibrio y armonía de los chakras.
A cada chakra se le asigna un color, siendo visualizados como flores de loto con distinta cantidad de pétalos. Los tonos que irradian dependen de su vibración. Los más cálidos, los chakras inferiores, son de vibraciones más bajas; los más fríos  se corresponden con las vibraciones más altas, y son los chakras superiores. Los tres primeros chakras corresponden al triángulo inferior, mientras que el quinto, sexto y séptimo forman el triangulo superior. El cuarto chakra, que corresponde al corazón, es el punto de equilibrio entre ambos  triángulos.
Las kriyas de Kundalini yoga se construyen para equilibrar y armonizar todos los chakras. Cuando cantas un mantra también abres y  armonizas los chakras.


Los siete chakras principales son:

- Primer chakra: Muladhara (‘sostén de la raíz’), la zona entre el ano y los genitales.
- Segundo chakra: Svadhishthana, (‘su propio lugar para estar’), localizado en los órganos reproductores y en las glándulas suprarrenales.
- Tercer chakra: Manipura (‘joya-ciudad’), situado en el plexo solar (la punta del estómago o epigastrio)
- Cuarto chakra: Anahata: (‘no-herido’ o ‘no-golpeado’), situado en el corazón.
- Quinto chakra: Vishudda (‘muy puro’), localizado en la garganta.
- Sexto chakra: Ajna (‘conocer por el entendimiento’), en el centro de la frente, conocido también como “la ventana del alma”.
- Séptimo chakra: Sahasrara, situado en la coronilla, es el chakra del sentido, el chakra maestro que controla a los demás.

miércoles, 19 de octubre de 2011

¿CÓMO ES UNA CLASE EN ARMONÍA YOGA?


Una clase de Yoga consiste en ejercicios o posturas (asanas), junto a ejercicios especiales de Respiración, canto de Mantras, Relajación y Meditación. Todo ello se realiza de forma conjunta o en secuencia, para crear efectos exactos y específicos, bien sobre una o más zonas del cuerpo, o bien para trabajar algunos conceptos más profundos (seguridad, autoestima, estrés, etc.). Durante la clase, se utilizan diversas técnicas asociadas al Yoga como los pranayamas (ejercicios de respiración), bhandas (llaves o cerraduras corporales), kriyas (series de ejercicios), mudras(gestos de las manos), y mantras (entonación de palabras o pequeñas canciones).

La clase de Yoga dura aproximadamente una hora y media, y se inicia cantando un mantra para sintonizarnos con lo que vamos realizar y cortar con el estado mental que traemos de fuera, enfocando nuestra mente dispersa (el Adi Mantra, seguido del Mangala Charan Mantra).
La estructura fundamental de una clase de Yoga tiene cuatro partes:

- Unos breves ejercicios de calentamiento para despertar y activar nuestro cuerpo.
- Una serie (kriya) de posturas, escogida previamente con el fin de trabajar una parte concreta del organismo (columna, abdomen, etc.) o un concepto (confianza, ansiedad, etc.)
- Una relajación (guiada con la voz o no), durante la cual se relaja nuestro organismo y nuestra mente y se integra todo el trabajo realizado
- Una meditación final, que consiste generalmente en el canto de algún mantra o canción, o en algún ejercicio de respiración concreto

Para finalizar, se entona un último mantra de despedida, El eterno Sol, tras lo cual se da por finalizada la clase. Se trata de una estructura típica de una clase de Kundalini Yoga, tal como las impartía Yogui Bajhan a su llegada a Occidente. En posteriores correos iremos explicando y ampliando estas partes, así como profundizando en los elementos que las integran.

Correo información: armoniayoga@hotmail.es

martes, 18 de octubre de 2011

¿QUÉ ES KUNDALINI YOGA?


El yoga que ofrecemos en nuestras clases se llama Kundalini Yoga. Pero, ¿qué es kundalini yoga? Para ello primero tenemos que saber qué es la kundalini.

Kundalini es la energía de nuestra conciencia, de nuestra alma, de nuestro ser superior; es la energía del Universo dentro de cada uno de nosotr@s, es nuestra energía creativa. Esta energía es la que permite que expandamos nuestra conciencia. Cuando la despertamos, nos hacemos conscientes de nuestra capacidad creativa y de nuestra relación con el Universo.
Esta energía ya existe en nuestro interior, pero en función de su caudal, constante  o no, vivimos o no desde la conciencia, desde la claridad y la libertad. Sin esta energía no podemos vivir, pero la cantidad de su flujo determina cómo vivimos y cómo somos conscientes de la vida. Es esencial despertar y hacer pleno uso de esta energía. Y eso lo hacemos practicando yoga.
La energía kundalini se libera desde la base de la columna, en los chakras inferiores. Desde allí, asciende hasta el chakra de la corona (en el alto de la cabeza), y después desciende de nuevo hasta la base de la columna, el chakra raíz. Cuando la energía kundalini asciende, desarrolla nuestra conciencia, nos abre al poder de nuestra esencia, de nuestra alma. Cuando desciende, los chakras se abren y se despierta nuestro potencial, integrándolo en la vida diaria. El ciclo completo, ascenso y descenso, es la liberación de esa energía.

Kundalini yoga es una antigua tecnología, con más de 5.000 años de antigüedad, que llegó desde la India a Occidente de la mano de Yogui Bhajan. Fue diseñada para expandir nuestra conciencia, que es la que nos permite acceder a nuestro potencial verdadero, equilibrar nuestras facultades mentales, emocionales y físicas mediante ejercicios corporales y de meditación, combinando prácticas de respiración, movimiento, estiramiento y sonido. Kundalini yoga nos permite entender quiénes somos en realidad, qué es nuestra esencia, nuestro origen. Con la práctica de kundalini yoga nos liberamos de todo aquello que bloquea nuestra evolución, como los apegos a lo conocido, al pasado, a las creencias limitadas y limitantes, a los hábitos; nos da el conocimiento de que somos seres completos, flexibiliza nuestra mente, incrementa nuestra vitalidad. Kundalini yoga es la experiencia directa de nosotros mismos, de nuestro corazón, de nuestro cuerpo, de nuestro ser.



Efectos de la práctica de kundalini yoga
Kundalini yoga nos ofrece técnicas para fortalecer y equilibrar nuestro sistema inmunológico, digestivo, cardiovascular, nervioso, glandular, circulatorio, etc. En definitiva, construir un cuerpo sano. Nos hace sentir en armonía con todo el Universo y con nosotr@s mism@, despertando todo nuestro potencial para sentirnos seres completos. Favorece nuestro equilibrio a todos los niveles, y nos permite transformar nuestras limitaciones, despertar nuestra conciencia, desarrollar la autodisciplina, superar hábitos limitantes y creencias erróneas.

La práctica de Kundalini yoga permite que alcancemos la paz, la excelencia en nuestra vida diaria, experimentando quiénes somos en realidad. También permite que superemos la desarmonía, el estrés, la ansiedad, y alcanzar una duradera paz mental. Nos proporciona técnicas dirigidas a nuestra salud y equilibrio físico, mental y emocional. Favorece las funciones propias del cerebro, aumenta la fuerza y la vitalidad de nuestro cuerpo, aumenta la energía y favorece los estados de relajación. Es una disciplina que nos ayuda a liberar miedos e inseguridades y a cultivar nuestra conciencia a todos los niveles y con creatividad.




UN ESPACIO PARA LA CONCIENCIA

Es la hora de la conciencia. La hora de estar presentes en todo lo que hacemos, en todo lo que pensamos, lo que decimos, lo que deseamos. Por eso promovemos el yoga e intentamos practicar la armonía en nuestras vidas. Por eso hemos diseñado y puesto en marcha este blog.
El Yoga es la ciencia, el arte y la tecnología que permite que uno pueda acceder a su propio poder creativo para elevar su conciencia, para su autocuración y para vivir de una forma más sana y equilibrada. Cada día más personas se sienten interesadas en recibir clases de Yoga, y sus motivaciones son tan distintas como podamos imaginar: insomnio, dolor de espalda, ansiedad… El Yoga tiene merecida esta fama de disciplina adecuada para mejorar muchos aspectos de nuestra salud. La práctica del Yoga, al enseñarnos a respirar de manera correcta y consciente, nos trae salud al cuerpo y paz a la mente. Para los antiguos maestros de Yoga, ese estado de Unión (estado de yoga) es el estado natural del ser humano. Con esta herramienta preciosa y perfecta podemos recuperar el bienestar integral en muy poco tiempo.
Mediante este blog, buscamos dar a conocer nuestras clases y otras futuras actividades. Y también crear una herramienta que facilite la comprensión de lo que se hace en una clase: posturas, ejercicios, respiraciones, mudras, mantras... Se trata de un complemento a esas clases, pero también de algo más; un espacio para aumentar la conciencia de lo que estamos haciendo, de lo que estamos trabajando con el Yoga. Ojalá sea así. En todo caso, bienvenid@ a este blog. Tu blog.