jueves, 21 de febrero de 2013

KRIYA PARA CONQUISTAR EL SUEÑO



El insomnio es uno de loa grandes males cotidianos de nuestros días. Las causas son múltiples, pero detrás casi siempre encontraremos algún tipo de estrés emocional o psíquico que acaba derivando en estrés celular o en alteraciones de algunas glándulas endocrinas. Una de ellas es la tiroides, que entre otras funciones se encarga de regular el ritmo circadiano de 24 horas y por tanto los ritmos de sueño y vigilia.
El insomnio puede ser circunstancial, fruto de una situación temporal determinada, o tener su origen en raíces más profundas (circunstancias laborales, familiares, sociales, emocionales, etc.). También es sumamente frecuente, y se convierte casi en crónico, en personas que trabajan o han trabajado de noche o en turnos alternos que rompen ese ritmo de 24 horas que debería ser el natural en toda circunstancia.
El insomnio provoca un desgaste físico y psíquico enorme, y un gasto de millones de euros en encontrar ayudas externas (medicamentos, tratamientos, etc.). Afortunadamente, hay prácticas como el Yoga que proporcionan herramientas muy potentes para hacer frente al insomnio y vencerlo. Aquí os proponemos una Kriya para Conquistar el Sueño, una serie poderosa que nos pondrá en un estado físico y mental apropiado para un descanso reparador.
Si el sueño es un problema constante, practica esta kriya regularmente durante 90 días, o al menos 40. Se puede hacer antes de acostarte por la noche, o por la mañana, aunque recomiendo hacerla durante la tarde-noche, y si es posible seguida de una pequeña meditación o una relajación. Si optas por poner el esfuerzo en esta kriya, eliminarás las perturbaciones del sueño y te proporcionará un estado de alerta durante el día.



martes, 29 de enero de 2013

CANTO DE ARMÓNICOS: LA ENERGÍA PURA DEL SONIDO



Nuestra voz es el reflejo de nuestra salud. La característica de una voz sana son la versatilidad, la sensibilidad, el calor y la pureza del timbre. Pero por encima de todo, la voz sana posee vitalidad: la abundancia de energía vital que puede triunfar sobre las penalidades, los desengaños y el dolor. La voz posee una increíble capacidad de ser un instrumento para la revitalización. Los sonidos de las vocales son revitalizadores y cada una incide en una parte diferente del cuerpo.
La voz pertenece al cuerpo físico, pero es el instrumento de nuestro ser espiritual, y debemos aprender a utilizarla para lograr una conciencia más alta y una mayor salud. La voz humana es nuestro instrumento más poderoso para trasmutar el dolor y el sufrimiento en bienestar. Los sonidos y vibraciones tienen la propiedad de modificar las ondas cerebrales. Y dependiendo de las ondas cerebrales, estamos más receptivos a la auto-curación.

Cuando con la voz se pueden hacer dos o tres notas al mismo tiempo, se denomina Canto Armónico. Los armónicos también se llaman Hipertonos. Casi todos los tonos producidos por un instrumento musical, por nuestras voces o por alguna otra fuente de sonido, en realidad no son tonos puros, sino mezclas de frecuencias llamadas Parciales. A la más baja de estas frecuencias (la más grave) se llama la Fundamental. Todas las parciales más altas en frecuencia que la fundamental reciben el nombre de armónicos, y con la voz se pueden hacer 2 o hasta 4 notas al mismo tiempo, como los cantos ejecutados en el Tíbet, India, China, Mongolia y Filipinas.

La mejor manera para tratar de explicar el proceso por el que surgen los armónicos vocales es el modelo de la fuente de sonido con un filtro. A partir de la fuente de aire de los pulmones, esta energía cruda es filtrada mediante las formas en la boca, en los labios, la lengua, y con distintas posiciones al pronunciar vocales o consonantes. Así como un prisma descompone la luz blanca en los diferentes colores del arco iris, mediante el canto de armónicos podemos descomponer nuestra voz en sus diferentes frecuencias.
Los pliegues de la laringe hacen de filtro para la corriente de aire que llega desde los pulmones. La boca modela la presión de aire haciéndola oscilar en una frecuencia fundamental o diapasón. El segundo componente del modelo de la fuente con filtro, la extensión vocal, es básicamente un tubo por el cual el sonido viaja. Como el sonido silbador hecho soplando a través del cuello de una botella, estas resonancias, conocidas como armónicos, son puestas en movimiento mediante los pliegues vocales. Su efecto debe amplificar o resaltar el sonido, transformando un zumbido potencialmente monótono en una polifonía significativa de tonos.

En el canto de armónicos, una determinada frecuencia gana tal fuerza que es oído como un diapasón distinto, parecido a un silbido. Tales armónicos a menudo parecen incorpóreos. ¿Resuenan en la extensión vocal del cantante, en el espacio físico circundante, o simplemente en la mente del oyente? Parece magia, pero estos armónicos no son una ilusión de la percepción, sino que tienen origen físico y son mensurables y reproducibles. Y es más, se pueden aprender.

PARA PRACTICAR, LAS MEJORES SECUENCIAS SON: U – O – I – E – A, O BIEN U – O – A – E - I, QUE SE PUEDEN MANTENER PROLONGADAMENTE Y EN CICLOS REPETITIVOS.

miércoles, 23 de enero de 2013

SIÉNTATE O PONTE DE PIE, PERO ALÍNEATE




Hagas lo que hagas, permite que la postura del cuerpo, la forma, no bloquee tu energía, que tu columna no se envare o impida el flujo energético. Vamos a observar de qué modo me sostengo o paro de pie o cómo me siento, a fin de hacerlo alineado y enraizado. Recuerdo que lo ideal es que mi corazón dirija o mande, el ombligo organice la alineación y la cabeza se vacíe de pensamientos y se enfoque en la respiración.
Me pongo de pie, me alineo y enraízo. Recuerdo que me alineo cuando cabeza, corazón y pelvis lo están. El peso de la parte superior del cuerpo recae sobre la pelvis y luego sobre los pies. Cierro los ojos y observo. Contraigo el punto del ombligo, la pelvis rota ligeramente hacia delante, subo el pecho para que el mentón caiga hacia dentro pero sin que la cabeza caiga, alejo los hombros de las orejas, los brazos descansan a lo largo del cuerpo, relajados. Rota ligeramente las piernas para que se junten los bordes internos de los pies. Aplica mulabhanda y jalandarabhanda para mantener el equilibrio.

Errores frecuentes son dejar caer la cabeza hacia delante, con lo que el pecho se hunde y se comprime el área del corazón, a la vez que la pelvis se mueve hacia delante para compensar, curvando la columna. Si no hay alineamiento cabeza, corazón y pelvis, no es posible un buen enraizamiento. Cuando, al revés, se deja caer la cabeza hacia atrás, se comprime el cuello, el pecho se desplaza hacia delante y la pelvis hacia atrás para compensar, de nuevo no nos alineamos ni enraizamos, pudiendo acabar lesionados o como mínimo en una postura molesta.

Me siento en el suelo con las piernas estiradas y la espalda recta. Observo con los ojos cerrados. Aplico mulabhanda permitiendo que la pelvis rote, al comprimir el ombligo se estiran los isquiones. Siento el peso de mi cuerpo apoyado sobre los isquiones en el suelo y te enraízas a través de ellos. Compruebo que mi espalda esté recta, que no se redondee, pongo una mano en las lumbares para comprobar si están retraídas o sobresalen, si es así es que necesito elevar mis glúteos colocando debajo un cojín o una manta doblada, para así alinear mi columna al enderezar un poco mi espalda descomprimiendo la parte baja y permitiendo que me siente de forma equilibrada sobre los isquiones. Por tanto, el error a evitar es curvar la espalda, que nos comprimiría el área del corazón y las vertebras


"El cuerpo físico es un templo. Cuida de él.
La mente es una energía, regúlala.
El alma es la proyección. Represéntala.
Todo conocimiento es falso si el alma no es experimentada dentro del cuerpo."

Yogi Bhajan

martes, 15 de enero de 2013

DOS ASANAS PARA EL QUINTO CHAKRA (VISHUDA)



En cierta ocasión, Yogi Bahjan dijo:

"Activando tu poder de comunicación, tendrás el poder de la palabra, la habilidad de hablar poderosa, potente y penetrantemente para expresar tu Verdad en cualquier situación. Serás capaz de proyectar tu influencia energética y tu personalidad en cualquier lugar, y siempre conocerás las consecuencias de cualquier cosa que puedas empezar”.

Ese poder del que habla el gran maestro del Kundalini Yoga, el poder de la palabra (Vach Siddi), es uno de los más preciosos y hermosos que los seres humanos pueden alcanzar. Y el centro energético, el chakra donde reside todo nuestro potencial para la expresión y la comunicación, es el quinto chakra (Vishuda).
Este chakra es también fundamental en el desarrollo de nuestra conciencia. Su activación nos permite escuchar la voz interna que hay dentro de nosotros, la que deberíamos dejar que nos guiara. Es tu chakra social, el que utilizas para explicarte ante el resto del mundo. Aquí reside tu verdad, la que tienes que exclamar y comunicar al universo. Las palabras son una forma de energía, un compendio de hechizos mágicos que debemos usar con conciencia plena. El quinto chakra es inmensamente sensible ante cualquier desequilibrio, y por ello debemos prestar mucha atención a todo lo que decimos y expresamos.

La mejor manera de trabajar con el quinto chakra es cantar, por supuesto. Cualquier practicante de yoga lo sabe. Pero además del canto, hay ciertos ejercicios (asanas, kriyas) que contribuyen a fortalecerlo y equilibrarlo. Aquí van dos asanas (posturas) sumamente recomendables para estimular ese poder potencial de creatividad y sanación que es Vishuda.

1.Este primer ejercicio es una mezcla de asana y pranayama (ejercicio de respiración) Junta los brazos y extiéndelos 60 grados hacia la izquierda, los dedos de la mano derecha en la palma de la mano izquierda, justo en la base de los dedos. La parte superior del brazo derecho cruza la boca. Inhala profundamente por la nariz. Exhala a través de la boca mientras metes la barriga hacia adentro. Al final, inhala profundamente, exhala enérgicamente a través de la nariz y mantén la respiración con el aire fuera durante 15 segundos. Repite la secuencia durante 2 minutos.
Haciéndolo regularmente, este ejercicio puede prevenir ataques al corazón. Es un tónico para la circulación y el sistema glandular. Experimentarás cierta incomodidad a medida que tu cuerpo se corrige a sí mismo durante el ejercicio. Este ejercicio estimula poderosamente el Centro de la Garganta.




2. Yoga Mudra. Ponte en postura de roca y lleva luego la frente hasta el suelo. Las manos juntas a la espalda formando Cerradura de Venus con los dedos entrelazados. Levanta los brazos tanto como te sea posible. Respiración Larga y Profunda. De 1 a 3 minutos.
Yoga Mudra revitaliza los nervios y reinstaura el flujo de energía y el flujo cerebral-espinal a través de la base del cráneo. Es un buen ejercicio para la claridad mental y la creatividad.


sábado, 5 de enero de 2013

BAILANDO CON LAS EMOCIONES: EL MIEDO

Os invito a participar y experimentar en el próximo taller de Flores de Bach, Yoga y Sonido que realizaré el día 15 de enero de 18 a 22,00 horas en la sala de Armonia Yoga en Barcelona (C/ Canalejas, 80 bis, 08028).
El taller aúna las tres enseñanzas ya descritas, enfocando en el trabajo con la flor de Bach llamada Mímulus, que nos habla de miedos cotidianos, el temor a ser juzgados o valorados negativamente, fobias......
 
En este taller de cuatro horas trabajaremos con el sonido de cuencos tibetanos, gongs, cuencos de cuarzo..., haremos meditaciones y una kriya de kundalini yoga relacionada con el tema, cantaremos mantras, te guiaré a través de la visualización y la relajación...
También aprenderemos una técnica de liberación emocional, una herramienta más para tener en nuestro botiquín de remedios personales, algo que siempre podrás utilizar de forma personal y directa en cualquier momento que lo necesites.
 
 
 Cuando acabes te entregaré un manual del taller y el frasco con la esencia que hemos trabajado por si te apetece experimentar durante dos o tres semanas. Tú decides.
.
 
 
Foto

miércoles, 2 de enero de 2013

MEDITACIÓN GUIADA 21-12-2012: EL GRAN CAMBIO Y EL UNIVERSO



Como sabéis, el pasado 21 de diciembre, coincidiendo con la fecha del inicio oficial de la Era de Acuario y el gran cambio astronómico y energético de la Tierra, en nuestro local celebramos una meditación-concierto especial cuyos dos ejes eran precisamente la predisposición al cambio y nuestra relación con el Universo en que vivimos. Con dicha sesión esperábamos despertar en los asistentes el recuerdo de quiénes somos en realidad y cuál es el propósito de nuestra vida.
Aquí está la grabación "en estudio" de esa meditación, sustituyendo el sonido de los cuencos de cuarzo, el bhutang y el armonizador energético por composiciones musicales. Es un archivo de audio algo largo (40 minutos), pero lo puedes descargar y escuchar cuando desees.
Que lo aproveches. ¡Feliz Cambio!

domingo, 23 de diciembre de 2012

RESPIRACIÓN ALTERNA: NADI SODHAN



TÉCNICA:
Sentado en postura fácil, aplica jalandhara banda. La mano izquierda reposa sobre tu pierna en Gyan Mudra, y con la mano derecha utilizas el pulgar para tapar la fosa nasal derecha y el meñique para la izquierda, alternativamente.

· Inhalación. Empiezas inhalando por la fosa nasal izquierda y cierras la derecha con el pulgar. Cuenta hasta 4.
· Retención. Cierra ambas fosas nasales. Retén el aire, contando hasta 16 y aplicando mulabhanda.
· Exhalación. Exhala por la fosa derecha, cerrando la izquierda con el dedo meñique. Relaja el bhanda y cuenta hasta 8.
- Inhalación. De nuevo inhalas por la izquierda y cierras la fosa nasal derecha, contando hasta cuatro y sigues. 
El ritmo es Inhalar por la izquierda, retener completamente y exhalar por la derecha. Los tiempos pueden ser diferentes, pero manteniendo la proporción 1-4-2. En caso de algún problema de hipertensión o cardíaco no efectúes la retención, y en todo caso consulta con tu médico.

EFECTOS:
- No respiramos igual por una fosa como por otra, dando más prevalencia a una que la otra, y esto varía a lo largo del día dependiendo de emociones, hábitos, etc. Con esta respiración alterna aunamos y equilibramos el flujo de la respiración entre ambas fosas nasales.
- Favorecemos el equilibrio del prana en nuestro organismo al respirar equilibradamente por ambas fosas.
- Purifica los nadis ida y pingala.
- Oxigenamos ambos hemisferios cerebrales en la misma forma y los equilibramos.
- Aporta serenidad y concentración, ayudando a la aquietar la mente y a equilibrar nuestro sistema nervioso, ayudando en situaciones de estrés y sus síntomas.
- Alivia en dolores de cabeza y en migrañas.
- Ayuda a focalizarnos, a la concentración en el aquí y el ahora.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

21-12-2012: EL GRAN CAMBIO ASTRONÓMICO Y ENERGÉTICO




Ya estamos a las puertas del gran cambio astronómico y energético que supone la fecha del 21 de diciembre y la definitiva entrada en nuestras vidas de la Era de Acuario, poniendo fin a un ciclo de 2.000 años y a una era de 26.000 años. Ese cambio, cuyas primeras manifestaciones ya hace tiempo que se producen, nos lleva hacia una época de apertura, de conciencia, de solidaridad y de creatividad. Un tiempo para vibrar en sintonía con el Universo y nuestro yo interior.

Si a lo largo de los últimos meses o semanas has sentido o presentido la llegada de algo nuevo, tu intuición ha sido correcta. El solsticio de invierno de este año (11 horas y 12 minutos del viernes 21 de diciembre) es un hito astronómico que marca el inicio de un periodo energético y vibracional muy especial: la llegada “oficial” de una auténtica Primavera de la Conciencia que facilitará la evolución de la Humanidad y el fin de un periodo oscuro anclado en el egoísmo y la materia.

Este cambio, individual y colectivo a la vez, nos debería llevar a una nueva percepción de la vida y de nuestra relación con el Universo, el planeta que habitamos y el resto de los seres humanos, una relación que tod@s deberíamos replantearnos en base a las siguientes premisas:

- Practicar una vida sencilla

- Situarnos en el aquí y el ahora

- Desconectar de la debacle del viejo mundo y el viejo sistema

- Asumir el reto de gestionar nuestra propia libertad

- Tomar conciencia de la unidad y conectarnos con la Madre Tierra

- Comprender que nada sobra ni falta; ni en ti, ni en nadie, ni en nada

- Asumir que no hay diferencia alguna entre lo físico y lo espiritual

- Prepararnos para recordar el propósito de nuestra vida

- Activar la inocencia de nuestr@ niñ@ interior

- Interiorizar que la felicidad ha de ser tu estado natural

- Prepararnos para comprenderlo todo a través de la lente del amor

- Comprender que cada uno de nuestros actos, palabras y pensamientos cuentan

- Hacer de la vida y las relaciones un espacio para celebrar, compartir, agradecer, disfrutar y, sobre todo, para amar

Para preparar este cambio y la entrada en la nueva era, en Armonía Yoga hemos organizado una sesión especial para el viernes 21-12-2012 a partir de las 20,30 horas, con una meditación guiada, acompañada del sonido de cuencos tibetanos y de cuarzo. Se trata de una meditación pensada para valorar y comprender la relación que tenemos con el Universo del cual formamos parte, y para redescubrir cuál es nuestro papel y nuestra misión en el nuevo ciclo que viene. Recuerda que nuestra dirección es C/ Canalejas, 80 bis (08028 Barcelona). La entrada es gratuita y el aforo limitado a 15 personas, así que si deseas venir envíanos un mensaje al e-mail armoniayoga@hotmail.es para que te reservemos una plaza.

SAT NAM

lunes, 3 de diciembre de 2012

MEDITAR A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE MANDALAS



Cada uno encuentra su propia forma de meditar gracias a los mandalas. Hay personas a las que, al menos de entrada, les resulta dificultoso estarse quietos meditando a través de la mirada en el mandala. Pero meditar con mandalas no se reduce a su contemplación. Hay otras formas, tal vez más activas de meditación, como es crear tu propio mandala.

La técnica de la creación puede e ir desde tejer un mandala con hilos de colores, a coger un papel, piedra, madera u otra base para dibujarlos o pintarlos. También sobre la tierra, sobre la arena, puedes realizar mandalas de elementos naturales que tú mismo puedes haber recogido. Lo que se te ocurra, las posibilidades son muchas. Lo principal es que surja tu creatividad libre, que dejes a tu intuición que se manifieste sin limitaciones preconcebidas, sin pensar en el significado ni en el resultado. Deja la parte racional a un lado para que tu ser esencial se manifieste.
Las premisas son las mismas que para cualquier meditación: un lugar tranquilo, agradable para ti, en el que no te molesten y que facilite tu concentración. Es recomendable que te relajes unos minutos antes de comenzar. Haz algo sencillo. Te puedes, por ejemplo, concentrar en tu respiración, en la inhalación y la exhalación, observa y permite que cada vez se alarguen más los tiempos de cada fase de la respiración, sin forzar, entrando en un estado más y más relajado a través de una respiración más larga y profunda.
Empieza por la forma básica del mandala y dibuja el círculo, más adelante puedes experimentar con otras formas de base (triángulos, cuadrados, rectángulos, etc). Está bien que experimentes primero con el círculo, que es el patrón del mandala por excelencia, la forma geométrica más perfecta.

Carl Jung los utilizaba en sus terapias como psicólogo, y defendía que el mandala representaba la totalidad del ser, su parte consciente e inconsciente, así que es eso, ¡SÓLO ESO! lo que vas a hacer. Jung interpretaba sus sueños dibujando a diario un mandala y así elaboró la relación entre la esencia del ser con aquél  así como su teoría sobre la estructura de la psique humana.
Elige el material que quieras: lápices de colores, rotuladores, acuarelas, arena, elementos de la naturaleza, hilos de colores etc. Si es tu primera vez y te notas bloqueado, como el escritor ante la página en blanco, coge un papel y colores de cualquier tipo, los que tengas más a mano. Primero realizas un círculo, lo puedes hacer a mano alzada, con un compás o cogiendo un plato y remarcando sus bordes sobre el papel. Todo vale. Deja que surja tu creatividad, que te guíe tu intuición, que tu sexto chakra te dirija, la mente racional la dejamos a un lado en esta labor de creación. Si esto también te es dificultoso, empieza por colorear un mandala ya dibujado, hay muchos para descargar en Internet.



Estás creando un espacio sagrado, el tuyo. Coge los materiales elegidos y empieza a dibujar, pintar o rellenar el círculo, no lo pienses.Observa cómo lo haces, sin juzgar. Si de ti ha salido el hacer el mandala desde el centro hacia afuera nos habla de tu expansión hacia el exterior, de exteriorizar emociones, de relacionarte con los otros, y cuando es de fuera hacia dentro nos indica interiorización, autoconocimiento, ir hacia dentro, al centro de nosotros mismos; lo que nos puede indicar en qué momento personal estamos y actuar en consecuencia. Recuerda que es tu espacio sagrado y allí estás plasmando tu energía. Has empezado un viaje hacia tu esencia, te reconectas con ella. A través de ese mandala dejas que se liberen las emociones, te manifiesta, te representa como ser humano.
Los colores elegidos también reflejan nuestro estado de ánimo, el mismo que ahora dejas que se manifieste, pero en otro momento puedes contribuir a modificarlo si así lo consideras eligiendo pintar con un color determinado y dejando que tu ser fluya con ese color fundiéndose en él, armonizándote con las propiedades del color elegido por ti.

Desde el primer mandala podrás notar paz, bienestar y efectos que sólo tú puedes experimentar, y con la práctica podrás observar cómo mejora tu expresión con los otros y contigo mismo, al contactar con tu parte más esencial. También surgirá beneficiada tu concentración, paciencia, intuición y creatividad. En resumen, tu esencia en expansión y plenitud.
Puedes observar muchos diseños de mandalas, colgantes y dibujos en el siguiente enlace: http://mandalasalicia.wordpress.com/

domingo, 25 de noviembre de 2012

MEDITACIÓN - RELAJACIÓN DEL RÍO: PARA QUE DESCANSES



Os adjuntamos un nuevo archivo de audio. En esta ocasión se trata de una relajación guiada bastante corta pero que proporciona una intensa tranquilidad mental y un profundo descanso físico.
Que lo disfrutéis.