domingo, 26 de mayo de 2013

PUBLICACIÓN DE "EL SUEÑO DE LA SERPIENTE", SEGUNDA NOVELA DE ÓSCAR BASTANTE



Hola a tod@s,
Os comunico la reciente edición en la editorial digital Amazon de mi segunda novela, “El sueño de la serpiente”, de la cual tenéis a continuación un pequeño resumen en el primer link, y un extracto con los dos primeros capítulos en el segundo. Si la novela es de vuestro interés, la podéis adquirir al precio de 0,89 € en el siguiente enlace, donde encontraréis también más información al respecto:

EL SUEÑO DE LA SERPIENTE - AMAZON

EL SUEÑO DE LA SERPIENTE - EXTRACTO

Os recuerdo también que está en formato Kindle, y que puede descargarse directamente en un PC o en un e-book Kindle.

EL SUEÑO DE LA SERPIENTE - SINOPSIS

Año 1941. En una remota región del Himalaya, una expedición científica alemana promovida por el Departamento de Esoterismo de la Sociedad para la Investigación de la Herencia de los Antepasados (Deutsches Ahnenerbe), comandada por el arqueólogo Alfred Eckard y auspiciada por el líder de las SS Heinrich Himmler, afronta la búsqueda de hallazgos arqueológicos que sustenten la tesis de la relación entre esa parte del planeta y los principales postulados del nacionalsocialismo en cuanto a los orígenes de la raza aria, que según algunos científicos proviene de una antigua civilización que algunos sitúan en la mítica Atlántida.
Después de varios meses de viajes y excavaciones, la expedición encuentra unas misteriosas imágenes llenas de símbolos e inscripciones en un profundo pozo excavado en las montañas: tres estatuas esculpidas milenios antes por seguidores de la religión Bon, uno de los cultos más antiguos del mundo, muy anterior al budismo, cuyos seguidores eran conocidos por sus ritos mágicos y sus conocimientos chamánicos, y a los que se cree descendientes directos de los primeros arios asiáticos.
Pero esas estatuas encierran un misterio todavía mayor, pues tras ellas se descubre un pasadizo que lleva directamente a una cámara sellada protegida por una puerta metálica. Una cámara en cuyo interior Alfred Eckard sospecha que se encuentra el secreto de la fuente de poder que ha buscado durante toda su vida a través de medio mundo; la misma fuente de poder que Otto Lubeck, un oficial del Ministerio de la Propaganda de Joseph Goebbels que también participa en la expedición, persigue desde hace unos años por encargo de su superior.
A partir del hallazgo de dicha cámara, en el seno de la expedición se desata una enconada lucha entre Eckard y Lubeck por hacerse con esa fuente de poder, una energía mítica y legendaria que Lubeck desea obtener para decantar el resultado de la II Guerra Mundial a favor de Alemania y que Eckard anhela por motivos personales, relacionados aparentemente con el conocimiento y la ciencia perdidas de antiguas civilizaciones.
Esa lucha, trufada de traiciones, enfrentamientos y muertes, termina bruscamente y de manera inesperada cuando ambos hombres viven su último desafío en el interior de la cámara donde esa poderosa energía ha permanecido oculta durante miles de años, un desafío que concluye de forma totalmente imprevista y cuyo resultado final tendrá consecuencias impredecibles en la futura historia de la Humanidad.

Año 2010. En Barcelona, el prestigioso psicólogo infantil Oriol Codina, especialista en el tratamiento del autismo infantil por medio de la musicoterapia, es abordado por Elvira Marco, secretaria personal de la acaudalada familia Fernández de Salazar – Sanahuja, cuyo hijo menor, Pedro, sufre un caso agudo de autismo desde su nacimiento. Tras una conversación privada, Elvira Marco logra convencer a Oriol Codina de que acuda un fin de semana a la apartada mansión de los Pirineos donde la madre de Pedro, Pilar Sanahuja, lleva años recurriendo a médicos y psicólogos en busca de ayuda para su hijo.
Después de viajar hasta la localidad donde vive la familia, Oriol Codina escucha la historia de Pedro de labios de su madre y conoce al niño, desconectado de su entorno y sumido en su propio mundo interior, incapaz de relacionarse de forma directa con nadie. Pero tras explicar durante la comida las posibles opciones para el tratamiento de Pedro, el mayordomo de la casa le administra al psicólogo una inyección de forma traicionera y éste pierde el conocimiento. En ese mismo instante comienza su pesadilla.
Cuando despierta, Oriol Codina se encuentra secuestrado en una realidad histórica alternativa en la que Alemania y Japón lograron la victoria en la II Guerra Mundial, y en la que España jugó un papel vital en el desarrollo de la contienda, pues en la actualidad es una de las tres principales potencias mundiales.
En este delirante contexto, Oriol Codina es informado de que permanecerá confinado en esa realidad para que proceda a tratar a Pedro de su autismo. Sin otra salida momentánea, Oriol Codina comienza a tratar a Pedro mediante técnicas de musicoterapia con las que empieza a experimentar ligeros avances, a la vez que surge una irrefrenable atracción mutua respecto a Elvira Marco, una atracción que le llevará a descubrir un escondido secreto familiar y a trazar un plan conjunto para poder escapar con ella a su realidad original.

sábado, 18 de mayo de 2013

MANTRAS DE PROTECCIÓN: TU VIBRACIÓN TE PROTEGE



Además de los mantras que habitualmente se cantan en las clases de Yoga y las meditaciones (entre 60 0 70 aproximadamente), existen otros muchos mantras que en la India, Tíbel, Napal, Punjab y zonas limítrofes se entonan con múltiples propósitos y objetivos. Algunos son sumamente conocidos, como el Gayatri Mantra para la conexión con el Universo, o el Maha Mrityujaya Mantra para curar personas en situaciones límite.
Muchos de estos mantras proceden de los Vedas, los libros conocidos más antiguos escritos por el ser humano (hace unos 4.000 – 6.000 años), y otros tantos vienen de otros grandes libros o tratados sobre Yoga y las filosofías y religiones de aquella parte del mundo. Los temas sobre los que versan estos mantras son sumamente diversos (de hecho, puedes encontrar un mantra específico para cualquier asunto que puedas imaginar). Algunos son para adorar a las múltiples deidades del hinduismo, muchos están basados en la sanación y la curación, otros nos llevan a la abundancia material o espiritual, etc.

Uno de los ámbitos más importantes con los que trabajar con estos mantras es el de la protección. Existen numerosos mantras únicos para la protección de uno mism@, la familia, el hogar, el clan, el país, y así sucesivamente. Estos mantras son beneficiosos para aquellos que buscan protección y tratan de eliminar los obstáculos y peligros en su vida.
Estos mantras tienen frecuencias únicas, y son útiles en la negación de las frecuencias energéticas dañinas que aparecen en nuestra vida. Un aviso, no obstante: estos mantras son beneficiosos para derrotar las energías malignas y frecuencias nocivas, pero no deben utilizarse con fines dañinos hacia otras personas u objetos.

Algunos de los más populares y eficaces mantras de protección son los siguientes:

RAM YAM KHAM (mantra para purificar un lugar)

OM HREEM DANDINHINMAHADANDIN MASTE  (mantra para que un enemigo huya de su casa; utilizar sólo con fines de protección y no para desear calamidades a alguien)

OM AGHORE AGHORE KARMA KARALE
HUM FATT SWAHA
NETRATRAYAAYA VAUSHAT
OM FATT SWAHA
ASTRAYA FATT SWAHA
(Mantra para convertir a un enemigo en un amigo. El mantra debe ser recitado 108 veces con intensa concentración en la imagen del “enemigo”, y tiene que ser repetido durante 3 días)

OH HA HUM VAJRA GURU PADME SIDDHI HUMOH 
AH MA RA NI JI VAN TI YE 
SVAHAPÃLAYATI GRHA ARI OM 
(Mantra para proteger la casa de los enemigos)

SHASA ITTHA MAHAN ASYAMITRA KHADO ADBHUTAH
NA YASYA HANYATE SAKHA NA JAYATE KADACHANA

(Mantra muy poderoso para obtener la victoria sobre los enemigos, compuesto hace 3.500 años)

PALAYATI GRHASTHA ARI OM (mantra para proteger al dueño de la casa de los enemigos)

GATE GATE PARAGATE PARASANGATE BODHI SVAHATATYATA OM MUNI MUNI 
MAHA MUNI SHAKYAMUNIYE 
SVAHARAM YAM KAM 
(Mantra para equilibrar las energías del ambiente)

OM SRI GANESHAYA NAMAJA (mantra para sobrellevar con facilidad todas las dificultades)

OM VIJAYA GANAPATAYE NAMAHA (mantra que destruye ambientes negativos, así como enemigos externos e internos)

OM SHREEM KAMALVASINYAIEE SWAHA (poderoso Mantra Mahalaxmi de Protección. Quien recite este mantra siempre estará libre de peligro. Siempre saldrá ganador en todo lo que haga. Las energías negativas nunca lo van a molestar)

OM NAMO BHAGAVATE SRI VYADESHWARAYA BOOTNATHAYA 
NASHYA NASHYA KASHTAM CHURYA CHURYA 
MANOVANCHIT PURYA PURYA 
OM HREEM SHREEM SRI VYADESHWARAYA NAMAH 
(Este es un mantra de Shiva efectivo y poderoso para satisfacer los deseos más íntimos, dar protección contra las energías negativas y evitar los peligros que llegan de ellas. Se recomienda que este mantra sea recitado 11 veces temprano en la mañana después de un baño)

OM SHOUM SHOKVINASHIBH YAM NAMAH (El canto diario de este mantra durante unos 10 minutos proporciona un inmenso alivio para los miedos, fobias y ansiedad)

domingo, 5 de mayo de 2013

LA LEY DEL DHARMA: ¿CÓMO PUEDO AYUDAR?




"Todo el mundo tiene una misión. Si la cumplen o no, si la apoyan o no; la misión esta ahí. La misión debe ser perfilada, debe ser definida en la vida. Entonces ésta te mostrará yu magnitud."
Yogui Bhajan


La Ley del Dharma dice que nos hemos manifestado en forma física para cumplir un propósito. «Dharma» es un vocablo que significa propósito en la vida. Cada ser humano está aquí para descubrir su verdadero yo, para descubrir por su cuenta que el verdadero yo es espiritual y que somos en esencia seres espirituales que han adoptado una forma física para manifestarse.
De acuerdo con esta ley, cada uno de nosotros tiene un talento único y una manera única de expresarlo. Es decir, hay una cosa que cada individuo puede hacer mejor que cualquier otro en todo el mundo. Para llevar a cabo nuestra misión o propósito, necesitamos también cubrir una serie de necesidades únicas. Cuando estas necesidades se unen con la expresión creativa de nuestro talento, se produce la chispa que crea la abundancia. El expresar nuestros talentos para satisfacer necesidades crea riqueza y abundancia sin límites.

Si deseamos utilizar al máximo la ley del Dharma  es necesario que nos comprometamos a hacer varias cosas: 
Primer compromiso: Por medio de la práctica espiritual buscaremos nuestro yo superior, el cual está más allá de nuestro ego.

Segundo compromiso: Descubriremos nuestros talentos únicos, y después de descubrirlos disfrutaremos de la vida, porque el proceso del gozo tiene lugar cuando entramos en la conciencia atemporal. En ese momento, estaremos en un estado de dicha absoluta.

Tercer compromiso: Nos preguntaremos cuál es la mejor manera en que podemos servir a la humanidad. Responderemos esa pregunta, y luego pondremos la respuesta en práctica. Utilizaremos nuestros talentos únicos para atender a las necesidades de nuestros congéneres, los seres humanos; y combinaremos esas necesidades con nuestro deseo de ayudar y servir a los demás.

Cuando estamos desarrollando esa actividad, perdemos la noción del tiempo. La expresión de ese talento único, o más de uno en muchos casos, nos introduce en un estado de conciencia universal. Cuando combinamos la capacidad de expresar nuestro talento único con el servicio a la humanidad, usamos plenamente esta ley. Esa es la verdadera manera de lograr la abundancia.
Y no se trata de una abundancia transitoria; ésta es permanente en virtud de nuestro talento único, de nuestra manera de expresarlo y de nuestro servicio y dedicación a los demás seres humanos, que descubrimos preguntando: «¿Cómo puedo ayudar?», en lugar de: «¿Qué gano yo con eso?» La pregunta «¿Qué gano yo con eso?» es el diálogo interno del ego. La pregunta «¿Cómo puedo ayudar?» es el diálogo interno del espíritu.

Hagamos una lista de nuestras respuestas a estas dos preguntas: ¿Qué haría yo si no tuviera que preocuparme por el dinero y si a la vez dispusiera de todo el tiempo y el dinero del mundo? Si de todas maneras quisiéramos seguir haciendo lo que hacemos ahora, es porque estamos en Dharma, porque sentimos pasión por lo que hacemos, porque estamos expresando nuestros talentos únicos.
La segunda pregunta es: «¿Cuál es la mejor manera en que puedo servir a la humanidad?» Respondamos esa pregunta y pongamos la respuesta en práctica.
El Yoga y la meditación son excelentes formas de encontrar y desplegar nuestro Dharma. El diálogo con nuestro yo interior, el silencio y la introspección que vienen de nuestro ser interno, encontrar la verdad acerca de nosotros mismos, son estados frecuentes en la práctica del Yoga. El propio Yogi Bhajan dejó textos, artículos y conferencias hablando del Dharma, y el intento de vivir conforme a lo que realmente somos es uno de los "mantras" habituales de las clases de Yoga.
Un último pensamiento acerca del Dharma, en forma de frase que quizá te haga pensar unos minutos:

"Entre la vida y la muerte hay un paso muy importante: haber sido útil cuando se pudo."
Belkys Landaeta

miércoles, 24 de abril de 2013

RESPIRAR PROFUNDAMENTE, O EL ARTE DE VIVIR



Yogui Bhajan ya alertaba sobre la importancia de la respiración en nuestra vida, tanto como para determinar el estado mental y emocional de la persona: “Si tú controlas tu respiración, controlarás todas la situaciones de tu vida”. La respiración es una herramienta básica para el equilibrio mental, el emocional y la salud en general.
Pero como siempre, esto es teoría, el consejo es que aprendas de tu propia experiencia. Te propongo un pequeño ejercicio de observación. Escoge cualquier momento en que se produzca algún suceso desagradable, que te impacta negativamente o te estresa, y toma conciencia de cómo estás respirando, dónde se concentra tu movimiento respiratorio entonces.
Si eres una persona poco experimentada en la respiración, tal como se trabaja en yoga, verás que la zona que se implica en esos momentos de estrés es una respiración alta, en la zona superior del pecho, incluso clavicular; es lo que llamamos una respiración superficial. Cuanto más te descontrolas emocionalmente, la respiración asciende más y se descompensa, al igual que tus emociones. Aprender a respirar de otra forma te ayuda a sentirte más relajado, calmado y centrado, para así afrontar todas las situaciones que te puedan llegar en cualquier momento de tu vida.

“Nunca estará de más la insistencia en hacer de la respiración consciente un estilo... porque nuestra vida está basada en la respiración de la vida” Yogui Bhajan.

En Kundalini Yoga recalcamos continuamente la importancia de la respiración y que sea ella la que guía la asana, el movimiento, no al revés, pues hacemos yoga, no gimnasia u otra cosa, y aprendemos de esta forma a respirar para el resto del día, ya fuera de clase, de la misma forma, larga y profundamente.
La forma correcta de respirar es profunda (técnicamente se explicó en otro artículo), pudiéndose diferenciar tres zonas implicadas: abdomen, tórax y clavículas. Observa que al inhalar se llena el abdomen y al exhalar se vacía, eso te dará la pista de que estás haciéndolo profundamente. La sangre ha de penetrar en las células inferiores de los pulmones para que el oxígeno se una a la sangre.
Si respiras profundamente permites que se expanda la parte inferior de los pulmones ayudando a oxigenar la sangre adecuadamente y ésta lo suministrará a los órganos: te purificas. Si esto no es así, si tu respiración es superficial, te debilitas, te agotas, te sientes cansado, te enfadas, te irritas, te deprimes. Si tu respiración es larga y profunda te sentirás vital, pleno de energía, saludable, centrado.
Respirando con conciencia vas consiguiendo esa profundidad. Este aprendizaje determinará que al principio sea una respiración un poco forzada, pero conscientemente aprendes a respirar de otra manera hasta que se integra en ti de forma natural, tu cerebro lo reconoce al igual que tu cuerpo y tus pulmones incrementarán progresivamente su capacidad.
Yogui Bhajan nos dice que una persona normal que quiere vivir con salud ha de tener una respiración profunda, y no debería respirar más de 8 veces por minuto, pase lo que pase, si quiere vivir con salud.

“Sé consciente del valor de la respiración, porque ésta es la fuente de la vida. Antes de cometer una acción negativa, debes entender que cada pensamiento negativo y cada acto negativo hará que respires tres veces más rápido que tu respiración normal”. Yogui Bhajan

Al conquistar el ritmo de tu respiración, conquistas tu mente y tu comportamiento. Otórgale profundidad a tu respiración respirando más despacio, controlando tu número de respiraciones por minuto. Puedes practicar inhalando y exhalando lentamente o practicando una técnica de Pranayama inhalando en más tiempo de lo normal, retienes la respiración y luego exhalas en el mismo tiempo que en la inhalación. Cualquier método que escojas debe ser confortable para ti, sin forzarte ni violentarte, es la única forma en la que la paz, la tranquilidad, la salud, se instalarán en tu vida.
Cuando ya has conseguido respirar largo y profundo puedes practicar distintas respiraciones conscientes y dirigidas. Al principio lo sencillo es que intentes acomodar la inhalación y la exhalación a los mismos tiempos; en general la tendencia es que se alargue la inhalación y que se acorte la exhalación. Intenta alargar los tiempos de las dos fases, lleva tu consciencia sólo a eso para empezar, y cuando lo consigas observa la calma que sientes en tu interior. Tomar conciencia de tu paz también es importante, tu cerebro aprende asociar esa actividad a las sensaciones placenteras que produce.

“El arte de de respirar profundamente es también el arte de vivir realmente”. Yogui Bhajan

sábado, 13 de abril de 2013

JAPJI SAHIB: LA MAGIA DEL SONIDO CONSCIENTE



Uno de los grandes recursos accesibles a los maestros y practicantes de Kundalini Yoga es el repertorio vasto de Shabds, la corriente interior de sonido sin fin en el que podemos encontrar el punto central de calma, y prevalecer sobre el centro del ciclón mental y social en el que solemos vivir cotidianamente.
Los Shabds, proporcionados en su momento por Gurú Nanak, proporcionan patrones que mandan al cerebro y a la mente ritmo, sonido, concentración y respiración, combinando átomos de información en unidades pequeñísimas para liberar la energía interior de la conciencia necesaria para guiar el cerebro y la mente a través de esta ola de cambios en la que vivimos, dominando así la química del cerebro.

De entre todos los Shabds conocidos, no hay ninguno tan poderoso como el proporcionado por el Japji Sahib. Los 40 “Pauris” o versos, los muchos mantras que emanan de él, y los sonidos varios del Japji Sahib capturados por Gurú Nanak, son una de las fuentes nucleares de Mantra y el canto en Kundalini Yoga. Cada palabra es parte del ritmo y de la marea del infinito pasada de un maestro a otro y de ellos a sus discípulos, practicada y creada como un instrumento. Estas técnicas que nos han sido dadas a través de los Gurús también fueron otorgadas siendo ellos yoguis perfectamente iluminados, y proporcionan un regalo de transformación para que todas las personas lo usen. Se trata de una herencia de la humanidad, y es algo que hemos sido instruidos para usar apropiadamente. Es una herramienta perfecta porque ha llegado a nosotros a través de una mente que está completamente clara y cuyo cada sentimiento, movimiento y ritmo imprime la firma del Infinito.

Yogi Bhajan nos legó y explicó los efectos de repetir los mantras y los versos del Japji Sahib en cada uno de sus 40 pauris. Si cantas o recitas un Pauri once veces al día y lo repites exactamente como fue diseñado, puedes cultivar esas facetas en tu propia personalidad. Existe tanta estructura en cada joya del Shabd Gurú como desees encontrar. Por ejemplo, hay ocho chakras contando el aura como octavo, y cinco Tattvas o elementos: tierra, aire, fuego, agua y éter. 8 x 5 da 40. Si tomas el primer Pauri o verso, el Mul Mantra, está en el octavo chakra a la frecuencia del éter. Si sigues caminando hasta el cuarentavo paso, es el elemento tierra y el primer chakra. Por lo tanto, repitiendo el Japji completo te hace pasar a través de todos los elementos y los chakras y los ajusta, dándote una entonación completa en tus cuerpos sutiles y físicos.

Otra forma de comprender el Japji Sahib es en 10 pasos, que es numerológicamente la progresión hacia el ser completo, y cada grupo de cuatro te da una instrucción que te hace moverte a través de los diversos estados desde el comienzo de algo hasta su manifestación final. Entonces el Japji actúa como compás interior que siempre da dirección a los diversos aspectos de ti mism@, y también como manual de instrucción hacia las actitudes de vida. Es parte del regalo Kundalini Yoga, una variedad tan rica, una poesía tan bella para entregar, que ofrecerlo a los practicantes es simple y llanamente una prueba de amor incondicional.

Compártelo libremente y nunca dudes en explorar en profundidad en tu práctica personal, así como usarlo en muchas otras variedades de mantras y Shabds que se nos ha dado en esta tradición.

DEFINICIONES:

Shabd - Guru - Sha - bd
= sonido.
= Maestro o conocimiento transformador.
= Expresión del ego, apegos con que nos identificamos. = Erradicar.

ES DECIR, SHABD ES EL SONIDO QUE CORTA O ERRADICA EL EGO.

El Shabd Guru quita el dolor, alejando las barreras a la percepción y dejar actuar al VERDADERO SER. El trabajo por el Shabd Guru es de eliminar nuestro ego, para que podamos servir y ser servidos por toda la Creación.

Los efectos de los Pauris de Japji
El Mul Mantra elimina la fatalidad y cambia tu destino hacia la completa prosperidad.
La segunda mitad del primer Pauri es un antídoto contra la depresión. Te elevará de tu depresión más profunda, de tu inseguridad, de tus pesadillas y sentimientos de pérdida.
El segundo Pauri imparte paciencia y estabilidad.
El tercer Pauri transforma la insuficiencia en suficiencia. Cambia la depresión en elevación, y transforma la baja autoestima hacia una completa auto - confianza.
El cuarto Pauri bendice a aquellos atrapados en el sentimiento de pobreza y falta de medios. Pasa violentamente a través de la trampa de estos sentimientos como un relámpago.
El quinto Pauri debe ser recitado cuando sientes un sentido de haber fallado dentro de ti mismo. Cuando sientes que no estás a la altura del trabajo te tienes que hacer, este Pauri que te concederá todos los éxitos.
El sexto Pauri elimina la limitación. Recítalo cuanto te sientas limitado, atrapado o arrinconado. Cuando sufres de ambición, locura de poder, expansión excesiva y la necesidad de control. Cuando te sientes atrapado en tu propia territorialidad,
El Pauri séptimo te sanará.
El octavo Pauri te dará el poder de ser un sabio perfecto.
El noveno Pauri da expansión.
El décimo Pauri concede gracia.
El onceavo Pauri te da virtuosidad. Cuando te sientes pequeño,
El doceavo Pauri te da tu solidaridad de ser, y auto-respeto
El Pauri 13 te da el conocimiento oculto de la infinitud y te trae intuición profunda. Cuando no puedes encontrar tu camino en la vida, cuando no puedes ver la dirección de tu destino, cuando no puedes alcanzar la satisfacción,
El Pauri 14 te mostrará el camino.
El Pauri 15 trae salvación.
El Pauri 16 te da el conocimiento de la estructura del Universo.
El Pauri 17 te trae libertad y resurrección.
El Pauri 18 combate la locura, los sentimientos profundos de inferioridad y el comportamiento autodestructivo.
El Pauri 19 te trae conocimiento Universal, inspiración y revelación. Cuando los monstruos están persiguiendo tus talones y mordiéndolos,
El Pauri 20 elimina todos tus pecados.
El Pauri 21 mantendrá tu status, gracia y posición.
El Pauri 22 origina victoria en las batallas legales y te da una estrategia.
El Pauri 23 elimina la oscuridad y eleva el ser.
El Pauri 24 rompe a través de todas las limitaciones con la fuerza de un relámpago tan poderoso que afecta generaciones y tiene el poder de matar el infortunio.
Cuando recitas el Pauri 25, todas tus necesidades se vuelven presatisfechas. Prosperidad, virtud, estado y riqueza serán tuyos sin pedir por ellos.
El Pauri 26 transforma la nada en todo. En tu negocio elimina las pérdidas, los infortunios y las miserias. Cuando estás estancado y no puedes ver la ventana de la oportunidad frente a ti, el Pauri 27 te muestra el camino, remueve los obstáculos y mata los problemas.
El Pauri 28 es la más fuerte permutación y combinación de palabras en el mundo. Te une con Dios.
El Pauri 29 es un escudo de protección. Te ampara de tus enemigos vaporizando aquellos que te desean mal.
El Pauri 30 te coloca sobre el trono de divinidad. Te hace un sabio y un santo.
El Pauri 31 extrae todas las virtudes del cielo.
El Pauri 32 paga tus deudas y completa tu Karma.
El Pauri 33 destruye tu ego y trae al hogar tu divinidad. Remueve negatividad, neutraliza tu naturaleza destructiva y previene daño a otros de tu mano.
El Pauri 34 trae estabilidad.
El Pauri 35 te da la anchura para que hagas tu responsabilidad y cumplas tu quehacer.
El Pauri 36 trae realización divina. Concede comprensión completa de los cielos y la tierra.
El Pauri 37 corta el Karma. Mata el impacto de todos los Karmas malos.
El Pauri 38 te da el poder de re-escribir tu propio destino.
El Salok (último verso) trae autosatisfacción, elevación, respeto y reconocimiento.

Aquí os dejamos un link para acceder a una versión completa del Japji Shaib con su correspondiente traducción al castellano:


viernes, 5 de abril de 2013

POSTURA DE LA RUEDA (CHAKRASANA)



La postura de la Rueda o Chakrasana es una asana excelente que ayuda a mantener un estado de salud óptima en el cuerpo. En esta posición los músculos de las piernas, caderas, hombros y brazos, junto con la espinal dorsal y sus ligamentos, se estiran al máximo, obteniendo casi todos los beneficios que la flexión hacia atrás puede proporcionar. Chakrasana constituye un excelente masaje para los nervios de la espalda, incluyendo los nervios simpáticos y parasimpáticos.
El profundo estiramiento hacia atrás que se realiza realinea cualquier disco o vértebra que pueda encontrarse ligeramente desplazado. Chakrasana es además una asana de inversión, en la cual el cerebro recibe mayor cantidad de sangre recién oxigenada.

Beneficios:
Esta asana es benéfica para todo el sistema glandular y nervioso. Influye sobre todas las secreciones hormonales y proporciona alivio para varias dolencias del sistema de reproducción femenino. Estira totalmente los músculos abdominales y los de la espalda haciéndolos ágiles. Comprime y masajea vigorosamente los órganos abdominales. De esta manera tonifica todo el cuerpo, especialmente la espina dorsal. Fortalece los brazos y da vitalidad y una sensación de ligereza.

Técnica:
Acuéstate de espaldas con las rodillas dobladas y los talones tocando las nalgas. Los pies deben estar separados unos 30 cm. Pon las palmas de las manos en el suelo junto a los lados de la cabeza, con los dedos apuntando hacia los hombros. Levanta el tronco lentamente. Deja que la cabeza rote ligeramente y que la coronilla soporte el peso de la parte superior del cuerpo. Las rodillas deben formar ángulos rectos. Endereza los brazos y piernas, levanta la cabeza del suelo y eleva el cuerpo de modo que quede completamente arqueado. Se pueden enderezar las rodillas casi completamente moviendo el tronco hacia la cabeza. Para finalizar, baja lentamente a la posición de apoyarse en la cabeza y regresa luego a la posición inicial. 


Al comienzo practica la Postura de la Rueda reteniendo el aire adentro. Después de haber obtenido experiencia uno puede mantenerse en Chakrasana durante largos períodos de tiempo, respirando normalmente en la posición levantada. Puede concentrarte en el Tercer Chakra (Manipura), en la espalda, en el abdomen o en el proceso de respiración.
Chakrasana no debe practicarse por quienes sufren de presión arterial alta, enfermedades de las coronarias, úlceras estomacales, toxinas intestinales, sordera parcial o capilares dilatados en los ojos. Tampoco debe realizarse durante el embarazo. Tampoco debe ser practicada por nadie que se haya fracturado los huesos o que haya pasado por operaciones quirúrgicas abdominales recientemente. Y antes de practicarse debe realizarse un buen calentamiento completo que incluya diferentes asanas de flexión y extensión de la columna.

miércoles, 27 de marzo de 2013

MEDITACIÓN DEL ESCUDO DIVINO PARA LA PROTECCIÓN Y EL POSITIVISMO




Es difícil concentrarte en tu sensibilidad y tus sentimientos superiores si te sientes temeros@ y desprotegid@. Si el Universo parece hostil, indiferente e insensible, es fácil llenarse de cinismo y desesperación. En ese estado depresivo es imposible sentir la plenitud y las posibilidades de la vida. Es muy difícil resolver los problemas que te afectan.
Esos sentimientos ocurren cuando el aura que rodea el cuerpo está débil y pequeña. El aura humana, que es la zona que hay alrededor de cada persona fruto de la suma de sus distintas energías, puede extenderse 3 m hacia todas las direcciones. Si disminuye por debajo de 1 m, tendemos a deprimirnos. Tenemos estrés energético.

No podemos luchar contra los pensamientos negativos de nuestro interior o del entorno. Pero sí podemos extender el aura, a la que se le suele llamar el octavo chakra, que actúa como filtro y como conector con el campo energético universal. Ese campo circundante exterior es lo que preserva la integridad del aura, la mezcla activa de pensamientos y sentimientos que emana de nuestro cuerpo y mente.
El aura puede expandirse temporalmente. Un modo es conectar con el campo universal es mediante la meditación y el uso de una semilla interna de sonido que active el poder del centro del corazón. La compasión del universo te eleva y te expande. Provee un escudo divino para que te acompañe a través de tus tribulaciones diarias o circunstanciales.

Esta mediación hace exactamente eso. Si la vuelves una práctica frecuente, serás positiv@, intrépid@ y feliz. Nada te detendrá mientras persigues tus objetivos. Eliminará de tu alma el sentimiento de soledad y separación.

POSICIÓN DE LOS OJOS: Los ojos están cerrados y enfocados en el punto del entrecejo (sexto chakra).

MUDRA Y POSICIÓN PARA SENTARSE: Levanta la rodilla derecha, con el pie derecho sobre el suelo y los dedos apuntando hacia delante. Coloca la planta del pie izquierdo contra el empeine y el tobillo del pie derecho. Haz un puño con la mano izquierda y colócalo en el suelo junto a la cadera. Utilízalo para equilibrar la postura. Dobla el codo derecho y ponlo encima de la rodilla derecha. Lleva la mano derecha hacia atrás, a un lado de la cabeza, con la palma hacia la oreja; ahueca la palma y acércala al cráneo, de manera que lo toque por debajo de la oreja, pero que se mantenga abierta por encima de ella. Es como si ahuecaras la mano para amplificar un sonido tenue que quisieras escuchar.



MANTRA: Inhala profundo y entona el mantra con un sonido largo, suave y completo. Proyecta el sonido como si alguien estuviera escuchándote. Mientras cantas, escucha el sonido y déjalo que vibre a través de todo tu cuerpo. Si lo cantas en un grupo, escucha los sobretonos y deja que estos vibren todo alrededor de ti, así como en cada célula de tu cuerpo. El mantra es:

Maaaaaaaaaaaaaaaaaa

Cántalo en un tono alto y proporcionado. Cuando hayas exhalado completamente, inhala profundo de nuevo y continúa. En grupo, cada persona puede inhalar en momentos distintos. El sonido del grupo parecerá continuo.

TIEMPO: Continúa de 11 a 31 minutos. Luego, cambia de lado. Continúa durante el mismo tiempo. Empieza lentamente. Aprende a sostener la concentración en el sonido. Incrementa la meditación hacia un total de 62 minutos en cada lado.
No obstante, si no es un practicante avanzado, puedes adaptarlo a tus necesidades, límites y horarios. Cinco minutos por cada lado, realizados con plena concentración y una actitud de confianza, proporcionarán consuelo, alivio y una profunda paz interior.

El sonido MAAA invoca compasión y protección. Es el sonido que un bebé usa para llamar a su madre. Aquí, tu alma es el niño o la niña, y el Universo se vuelve la Madre. Si la llamas, ella vendrá para darte ayuda y consuelo. Cuando este escudo está fuerte, es fácil sentir la conexión con el Universo. Te vuelves espontáne@ y vital mientras te mueves en ritmo con la realidad principal, de la cual tú eres parte.
Cuando el escudo está fuerte, estás protegid@ del impacto de tus propias acciones pasadas. El escudo te mantiene alerta y despierto ante la verdadera tarea de tu vida.

miércoles, 20 de marzo de 2013

MUDRA PARA ELIMINAR BLOQUEOS DE COMUNICACIÓN



¿Quién no ha tenido alguna vez bloqueos de comunicación? ¿Cómo decir según qué a otra persona? ¿Cómo hablar en público por primera vez? ¿Cómo encarar una entrevista de trabajo? ¿Cómo sacar de nuestro interior aquello que nos está molestando y carcomiendo? Hablar con claridad, con precisión, con energía, con compasión y empatía, con nuestra verdad por delante... a veces no resulta fácil. Los bloqueos del quinto chakra (Vishuda) son frecuentes, y en muchas ocasiones esos bloqueos son el efecto de una causa que permanece anclada en nuestros chakras inferiores: miedo, inseguridad, creatividad bloqueada, un corazón herido...
Yogi Bhajan le daba una extraordinaria importancia a la comunicación en sus clases, charlas y escritos. Solía emplazar a los seres humanos a hablar con el alma (nuestro Sat Nam), con nuestra energía y nuestro poder por delante. Somos nuestra verdad, y debemos proyectar esa verdad, mostrarnos al mundo tal como somos, con nuestra personalidad, nuestros compromisos, nuestros objetivos. El lenguaje es el instrumento de la magia humana para rozar el alma y acariciar el corazón de los demás. Y la palabra es el néctar que hemos de derramar en los vasos y tazas de nuestros semejantes.

El siguiente ejercicio, un mudra extremadamente simple, es una técnica que fue enseñada para ayudarnos cuando no sabemos cómo comunicar algo que nos está molestando. Trabaja igualmente cuando tratamos de comunicar algún trabajo creativo y estamos bloqueados. Cuando Yogi Bhajan enseñó este mudra, dijo: “Hay ciertas técnicas que te pueden ayudar sin dinero, como por ejemplo, si no sabes cómo comunicar algo que te está molestando o debes ir a una reunión a hablar. Tu sentido de la comunicación vendrá a ti bajo tus órdenes. No necesitas ninguna iniciación. Es un hecho que cuando tu pulgar (tu ego) presiona el dedo de Mercurio, le está diciendo al caballo: Cariño, galopemos”.

Cómo hacerlo:
Presiona firmemente el dedo pulgar sobre la uña del dedo de Mercurio (meñique) durante un minuto aproximadamente. Cuando presionamos con el pulgar sobre la uña del meñique, decimos que estamos “bloqueando” el dedo de Mercurio. Al bloquearlo, desarrollamos la fortaleza interna necesaria para comunicarnos con quien queramos, en el lugar que sea, y en cualquier circunstancia. También desarrollamos la habilidad de leer los pensamientos.
Luego cambia el mudra y toca ligeramente con la punta del pulgar la punta del dedo de Mercurio (meñique). Cuando hacemos esto y nos sentamos, significa que nuestra energía comunicativa (Mercurio, el mensajero de los dioses) está dominando junto con nuestro ego. Y en este caso no hay motivo por el que no podamos sobrellevar esa charla, esa reunión, o ese día en concreto.

lunes, 11 de marzo de 2013

OM MANI PADME HUM: LA JOYA EN EL CORAZÓN DEL LOTO



OM MANI PADME HUM es uno de los mantras más conocidos, proveniente del Budismo. OM MANI PADME HUM, llamado también el “mantra de la compasión”, puede ser traducido como “la joya en el corazón del Loto”. Como ya hemos comentado en alguna otra entrada del blog, Mantra es una palabra sánscrita, que viene de la antigua India. Literalmente quiere decir “salvar a la mente del sufrimiento y de la enfermedad”. Y esa es una de las principales cualidades del canto de mantras: curar y sanar enfermedades. Eso es lo que hacen budistas e hindús: cantar este y otros mantras con una intención curativa.
Un modo de trabajar con este mantra es expandir su significado, puesto que las vibraciones de las seis sílabas de su composición representan y favorecen el equilibrio y la activación en diferentes ámbitos.

La primera sílaba, OM, está indicada para ayudarte a lograr la perfección en la práctica de la generosidad.
MA ayuda a perfeccionar la práctica de la ética pura, además de ponernos en relación con el principio femenino universal. NI ayuda a conseguir la perfección en la práctica de la tolerancia y la paciencia. PAD, la cuarta sílaba, te ayuda a lograr la perseverancia. ME te ayuda en la práctica de la concentración. La sexta y última sílaba, HUM, te ayuda a obtener sabiduría.

También cada sílaba del mantra purifica uno de los “velos” que cubren diferentes ámbitos, proporcionándonos herramientas para rasgar esos velos y acceder a un conocimiento profundo en esas áreas.

OM: Purifica el velo del cuerpo.
MA: Purifica el velo del habla.
NI: Purifica el velo de la mente.
PAD: Purifica el velo de las emociones conflictivas.
ME: Purifica el velo del condicionamiento latente.
HUM: Purifica el velo que cubre el conocimiento

A su vez, cada sílaba se corresponde con seis Paramitas (virtudes o perfecciones):

OM: Generosidad.
MA: Ética.
NI: Paciencia.
PAD: Diligencia.
ME: Concentración.
HUM: Sabiduría.

Cada sílaba del mantra también purifica un defecto:

OM: Orgullo.
MA: Envidia.
NI: Deseo pasional.
PAD: Estupidez / Prejuicio.
ME: Pobreza / Posesividad.
HUM: Agresividad / Odio.

Así, las seis sílabas, Om Mani Padme Hum, significan que a partir de la práctica de un camino determinado puedes transformar tu cuerpo, tu habla y tu mente apegadas a las emociones y sufrimientos terrenales, en el cuerpo, el habla y la mente exaltadas y transformadas de un ser en evolución.

jueves, 21 de febrero de 2013

KRIYA PARA CONQUISTAR EL SUEÑO



El insomnio es uno de loa grandes males cotidianos de nuestros días. Las causas son múltiples, pero detrás casi siempre encontraremos algún tipo de estrés emocional o psíquico que acaba derivando en estrés celular o en alteraciones de algunas glándulas endocrinas. Una de ellas es la tiroides, que entre otras funciones se encarga de regular el ritmo circadiano de 24 horas y por tanto los ritmos de sueño y vigilia.
El insomnio puede ser circunstancial, fruto de una situación temporal determinada, o tener su origen en raíces más profundas (circunstancias laborales, familiares, sociales, emocionales, etc.). También es sumamente frecuente, y se convierte casi en crónico, en personas que trabajan o han trabajado de noche o en turnos alternos que rompen ese ritmo de 24 horas que debería ser el natural en toda circunstancia.
El insomnio provoca un desgaste físico y psíquico enorme, y un gasto de millones de euros en encontrar ayudas externas (medicamentos, tratamientos, etc.). Afortunadamente, hay prácticas como el Yoga que proporcionan herramientas muy potentes para hacer frente al insomnio y vencerlo. Aquí os proponemos una Kriya para Conquistar el Sueño, una serie poderosa que nos pondrá en un estado físico y mental apropiado para un descanso reparador.
Si el sueño es un problema constante, practica esta kriya regularmente durante 90 días, o al menos 40. Se puede hacer antes de acostarte por la noche, o por la mañana, aunque recomiendo hacerla durante la tarde-noche, y si es posible seguida de una pequeña meditación o una relajación. Si optas por poner el esfuerzo en esta kriya, eliminarás las perturbaciones del sueño y te proporcionará un estado de alerta durante el día.