sábado, 7 de diciembre de 2013
MEDITACIÓN EN EL MANTRA "ONG" PARA LA TIROIDES
Ya desde hace miles de años, los practicantes de Yoga sabían que los chakras están asociados cada uno de ellos a una glándula básica del sistema endocrino. En el caso del quinto chakra (Vishudda), esa glándula es la tiroides, situada en la garganta.
La tiroides regula nuestro metabolismo, y está relacionada con todo aquello que es cíclico: el ciclo circadiano de día y noche (y por lo tanto también el sueño), el ciclo intestinal, la renovación celular, etc.
Por su parte, el mantra ONG (una derivación de OM) es el sonido del infinito, un sonido como si fuese escuchado a través de una caracola. Cuando un practicante de yoga disciplinado practica esta técnica, su cerebro entero recibe una vibración muy poderosa, y entonces el néctar divino se desborda. Si comienzas a toser durante la meditación, es señal de que la glándula tiroides está siendo estimulada para soportar la presión del canto. La glándula tiroides es la responsable de mantener el cuerpo sano y joven. Además, el sonido ONG trae a la persona tres cosas: poder, belleza y juventud.
Aquí te presentamos una meditación muy fácil para estimular y regular la tiroides mediante el uso del mantra ONG.
POSTURA: Siéntate en postura fácil o en una silla, con la espalda recta.
MUDRA: Las manos descansan sobre las rodillas en gyan mudra, el dedo pulgar toca la punta del dedo índice, en ambas manos.
CONCENTRACIÓN: Ojos abiertos una décima parte y fijos en la punta de la nariz.
RESPIRACIÓN: Inspira rápidamente y canta el mantra al espirar.
MANTRA: Canta ONG doce veces por minuto. Inspira rápidamente entre cada repetición. Durante 1 o 2 minutos. Luego canta rápidamente a un ritmo de 10 repeticiones cada 5 segundos durante 1 minuto. Después, canta ONG de manera poderosa y alargando la o, “Oooooooong”, durante 1 minuto.
FINAL: Inspira profundamente, retén el aire durante 10 segundos, espira y relaja. Medita profundamente y en silencio durante 1 minuto.
TIEMPO: Tiempo total de 5 minutos.
sábado, 16 de noviembre de 2013
EK ONG KAR: UN PROGRAMA DE RADIO PARA HABLAR DE YOGA Y SONIDO
Este pasado mes de octubre han comenzado las emisiones de EK ONG KAR, un programa que se emite en la emisora municipal Radio Rubí (99.7 FM - www.radiorubi.fm), dirigido y presentado por Óscar Bastante, y que versa sobre el mundo del Yoga, el sonido y el canto terapéutico y otras terapias vibracionales.
¿Por qué ahora un programa como EK ONG KAR? Porque en ARMONÍA YOGA estamos convencidos de que ha llegado la hora de estar presentes en todo lo que hacemos, en lo que pensamos, lo que decimos, lo que deseamos. Por eso promovemos el Yoga y la armonía en nuestra vida. Por eso se ha diseñado y puesto en marcha este programa de radio, para que se den a conocer estas técnicas milenarias hoy en día más presentes y necesarias que nunca.
Mediante este programa de radio buscamos construir un espacio para aumentar la conciencia de lo que estamos haciendo; con el Yoga, pero también con otras técnicas y herramientas de desarrollo personal, sanación y evolución: sonido y cantos curativos, terapias florales y homeopáticas, coaching, gemoterapia, astrología, el conocimiento antiguo, etc.
La sección de Yoga estará dedicada a la profundización de diferentes aspectos sobre la historia, la filosofía y la práctica del Yoga. En esta sección se tratarán, a ser posible con invitados “en directo” o previamente grabados, materias como las diferentes clases de yoga, técnicas de respiración, estructura de las sesiones de yoga, uso de mantras y cantos, movimientos y ejercicios, los chakras, labor social y voluntaria del yoga, etc.
El espacio o sección dedicado al Sonido y los mantras es la parte en que la música y la vibración adquieren mayor protagonismo, aunque EK ONG KAR es en general un programa en que la música y el sonido tienen un papel relevante. Este espacio estará ocupado por la escucha de un mantra o canción relacionada con el Yoga, los textos indios védicos, u otros ámbitos de la sabiduría antigua. También cobrará relevancia el sonido terapéutico, a través de la audición de instrumentos curativos como los cuencos de cuarzo, los cuencos tibetanos, el gong o la propia voz humana.
El espacio Meditación / Relajación será literalmente eso: una relajación guiada o una meditación escogida con un fin determinado, desde la relajación física pura y dura, hasta la liberación de patrones energéticos negativos, o el desarrollo de la conciencia y la intuición. Se realizarán “en directo” o estarán previamente grabadas.
La emisión de EK ONG KAR en Radio Rubí se realiza por FM cada martes a las 21,00 horas, y se puede seguir on line a través del web www.radiorubi.fm. Si te interesa igualmente pero no puedes escucharlo en directo de ninguna de las dos maneras, puede seguirse vía podcast en el portal iVoox, en el siguiente enlace:
domingo, 3 de noviembre de 2013
POSTURA DEL ARADO (HALASANA)
La postura del arado (Halasana) es una de las asanas básicas de Kundalini Yoga. Este ejercicio de yoga ejerce un efecto extraordinariamente saludable para toda la columna vertebral, juntamente con la médula y los numerosos centros nerviosos que están en ella. También proporciona un fuerte estímulo de la circulación sanguínea del cerebro e incrementa la actividad psíquica global y la agilidad física. Halasana prepara es una asana indispensable para el rejuvenecimiento y la flexibilidad del cuerpo.
Cómo hacerla:
1. Túmbate sobre la espalda en el suelo, con los brazos a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos hacia abajo. Inspira.
2. Eleva las piernas lentamente y sin doblarlas hacia arriba. Cuando estén formando ángulo recto con el cuerpo a 90 grados, al mismo tiempo apoya las manos con fuerza en el suelo. Sigue doblando el cuerpo hacia atrás hasta que la punta de los pies toque el suelo por encima; es decir, más allá de la cabeza.
3. Permanece en esta posición respirando tranquila y regularmente. Al principio puede que sólo aguantes unos segundos; no importa, con el tiempo y la práctica llegarás a poder mantenerte en Halasana varios minutos.
4. Conserva esta posición el tiempo que te sea posible, sin hacer un esfuerzo excesivo. Después, para deshacer la postura, desenróllate suavemente hasta volver a la posición inicial, pasando previamente por la postura de las piernas rectas a 90º (Postura de la Vela). Relájate.

Beneficios:
• Fortalece y expande los músculos de la espalda, abdominales, hombros y cuello.
• Relaja el sistema nervioso, reduce el estrés y el cansancio.
• Tonifica las piernas.
• Estimula la glándula de la tiroides y fortalece el sistema inmunológico.
• Ayuda a las mujeres durante la menopausia.
Contraindicaciones:
• Evita practicar esta
postura si has sufrido lesiones en el cuello, o has tenido diarrea o la presión alta.
• Se recomienda a las mujeres evitar la práctica de esta postura durante el embarazo y los dos primeros días del periodo menstrual.
• Antes de practicar esta postura, te recomendamos consultar previamente con un médico competente en caso que hayas sufrido de enfermedades crónicas o trastornos en la columna en un pasado reciente.
• Fortalece y expande los músculos de la espalda, abdominales, hombros y cuello.
• Relaja el sistema nervioso, reduce el estrés y el cansancio.
• Tonifica las piernas.
• Estimula la glándula de la tiroides y fortalece el sistema inmunológico.
• Ayuda a las mujeres durante la menopausia.
Contraindicaciones:
• Evita practicar esta

• Se recomienda a las mujeres evitar la práctica de esta postura durante el embarazo y los dos primeros días del periodo menstrual.
• Antes de practicar esta postura, te recomendamos consultar previamente con un médico competente en caso que hayas sufrido de enfermedades crónicas o trastornos en la columna en un pasado reciente.
jueves, 10 de octubre de 2013
CHAKRAS, SALUD Y ENFERMEDAD: EMOCIONES, ENERGÍAS Y HORMONAS
Los chakras son vórtices o remolinos de conciencia y energía que enlazan las distintas partes del ser humano. No obstante, los chakras tienen también una total vinculación con el cuerpo físico, de manera que están asociados con los plexos nerviosos y glándulas endocrinas más importantes. En este hecho están basadas muchas prácticas de Yoga, que actúan sobre plexos y glándulas, consiguiendo así estimular los chakras.
Entre otras cosas, los chakras determinan el punto de evolución del ser humano, y actúan directamente sobre el cuerpo físico por medio del sistema endocrino. El sistema endocrino, a su vez, controla las siete zonas principales del cuerpo físico y es responsable del correcto funcionamiento de todo el organismo, produciendo efectos fisiológicos y psicológicos mediante la segregación de hormonas y otras sustancias inyectadas directamente en el sistema sanguíneo. Las glándulas endocrinas como la tiroides, las suprarrenales, el páncreas o la glándula pituitaria, constituyen un gran sistema vinculador dentro del cuerpo; ponen todas las partes del cuerpo físico en mutua relación y también relacionan a la persona con sus patrones energéticos y con la corriente sanguínea, el portador de la vida a todas las partes del cuerpo.
Ningún chakra trabaja solo. Los siete principales configuran un todo, un conjunto holístico e integral que no conoce el aislamiento de una de sus partes. Cada chakra posee un tipo de energía. Y aunque los siete tipos de energía están siempre presentes, y cada chakra ocupa su sitio y función, lo que cambia es el chakra o los chakras que predominan, el orden interno, la proporción de equilibrio y desarrollo global, sumando y teniendo en cuenta el equilibrio y desarrollo de cada chakra por separado.
El origen de la enfermedad suele ser multifactorial, lo que quiere decir que se deben dar varios factores para que ésta se produzca. Entre esos factores, el aspecto energético y emocional, o su origen psicológico, es el primero a tener en cuenta.
Síntomas y enfermedades, y manifestaciones físicas de conflictos psicológicos, no son otra cosa que la punta del iceberg. La causa verdadera de una enfermedad está profundamente escondida en nuestra conciencia, porque si el problema o conflicto psicológico que causa la enfermedad formara parte de nuestra conciencia, no enfermaríamos. La enfermedad, no obstante, saca al exterior lo que estaba escondido. El que busca verdaderamente una solución a su enfermedad tiene que ir hacia su interior para sanarse. Cuando una persona sufre un desequilibrio en su interior más profundo, se manifestará en su cuerpo como un síntoma o una enfermedad. Es un mensaje del alma, que nos avisa que tenemos que hacer un cambio en algún ámbito o aspecto.
Si nos limitamos a tomar un calmante, puede que funcione o puede que no, pero no estaremos curándonos; sencillamente estaremos utilizando un medicamento de forma paliativa, y con ello no evitaremos que próximamente volvamos a padecer otros ataques de migraña u otras contracturas musculares, por ejemplo.
El desafío al que nos enfrenta la enfermedad es el de hacer un examen de conciencia, para poder finalmente descubrir de qué forma estamos mejorando como personas, de qué forma nos estamos haciendo completos, o qué valor positivo nos está aportando la enfermedad. La sinceridad para con uno mismo es una de las más difíciles peticiones que el ser humano puede hacerse. El síntoma y la enfermedad ponen en evidencia cuestiones reprimidas y ocultas, y por tanto nos hacen más abiertos y vulnerables. De algún modo, nos devuelve a la infancia.
Etiquetas:
Cambio,
Chakras,
Conciencia,
Energía,
Yoga
martes, 17 de septiembre de 2013
MANGALACHARAN MANTRA: UNA MEDITACIÓN PARA EL SÍNDROME POSVACACIONAL
A estas alturas del mes de septiembre, muchas personas estarán atravesando, a la vuelta definitiva de las vacaciones, el llamado "síndrome posvacacional". Ese estrés posvacacional, como también se le conoce, es en gran medida fruto de nuestro nivel mental, que anhela volver y apegarse a los días de descanso sin duda merecidos, pero ya pasados. En la práctica del yoga se promueve la vivencia plena del presente, el vivir en el aquí y en el ahora, afrontando la vuelta a nuestra vida cotidiana no como un drama ineludible, sino como una oportunidad, un reto para aplicar lo que aprendemos con la experiencia y el conocimiento de nosotr@s mismo@s y del mundo que nos rodea.
No obstante, es innegable que esa ansiedad y cierto grado de desesperanza que suele convivir con el fin de las vacaciones, son reales. Podemos dominarlos y controlarlos, eso es cierto. Pero para ello antes debemos reconocer y asumir que esa vuelta anual al trabajo y la rutina nos provoca ese estado ya descrito. Como en cualquier otro ámbito o aspecto que deseemos trabajar, antes debemos ser conscientes de su existencia. Y luego actuar.
Una meditación adecuada para combatir ese estado de ánimo alicaído tiene como protagonista uno de los mantras más populares de Kundalini Yoga: el Mangalacharan Mantra. Bajo este nombre que quizá no sea excesivamente popular, se esconde el mantra Ad Guray Nameh, como también es conocido. El Mangalacharan Mantra se entona al comenzar las clases de Kundalini Yoga, justo después del Adi Mantra (Ong Namo Guru Dev Namo). El Mangalacharan Mantra es un mantra para la protección, individual o grupal. Rodea el campo electromagnético con un escudo eneregético que proporciona seguridad y optimismo.
Esta es la meditación completa:
POSTURA:
Siéntate en postura fácil o en una silla,
con la espalda recta.
MUDRA:
Lleva las palmas de las manos juntas, en el
mudra de oración, al centro del corazón. Los pulgares presionan ligeramente el
esternón.
CONCENTRACIÓN:
Ojos cerrados y dirigidos al punto del
entrecejo.
RESPIRACIÓN:
Se hace de manera automática al cantar el
mantra.
MANTRA:
AD GUREY NAMEH
JUGAD GUREY NAMEH
SAT GUREY NAMEH
SIRI GURU DEV VEY NAMEH
Cuando cantes la
primera línea siente la energía del mantra en tu lado derecho. Cuando cantes la
segunda línea lleva la energía detrás de ti, en la tercera línea llévala a tu
izquierda. Cuando cantes la cuarta y última línea lleva la energía delante de
ti, cerrando el círculo de luz.
TRADUCCIÓN:
Me inclino ante la Sabiduría Primordial,
Me inclino ante la Sabiduría de Todos los
Tiempos,
Me inclino ante la Verdadera Sabiduría,
Me inclino ante la Magnífica Sabiduría
Divina.
TIEMPO: 11 minutos.
FINAL: Inspira, retén el aire 10 segundos, espira y relaja.
COMENTARIO:
Este mantra te da protección y alegría. Te
rodeará con una bella luz protectora.
Que lo disfrutes.
Etiquetas:
Cambio,
Conciencia,
Kundalini,
Mantras,
Meditación,
Mente,
Yoga
martes, 13 de agosto de 2013
SOMOS UNIVERSO (EL YOGA HECHO CIENCIA)
Hola a tod@s
Aprovechamos estos días de solaz y esparcimiento (y esperamos que de paz y felicidad) para enviaros un artículo publicado en la "contra" de La Vanguardia hace unos días del cual nos advirtieron, y que retrata de forma fantástica, y desde un punto de vista científico y médico, muchos de los conceptos que se trabajan en yoga; a saber: que todo lo que existe es energía en un estado u otro; que cada ser humano forma un todo indisoluble con el Universo, y éste con nosotros; que la enfermedad y la salud dependen en gran medida de nuestra propia actitud y conciencia, etc.
Se trata de una entrevista a un oncólogo que a su vez es físico nuclear, cuyas palabras seguro que os resonarán. Son diferentes a las que se emplean en una clase de yoga, pero las ideas son las mismas; por eso el yoga es una maravillosa mezcla de arte y ciencia, de creatividad y raciocinio.
Somos una vibración, cada persona una nota o un sonido personal, pero que juntos constituyen la más formidable partitura que el tiempo y el espacio hayan podido componer. Si tenéis cinco minutos estos días, vale la pena que leáis y saboreéis esta entrevista.
SAT NAM
SAT NAM
sábado, 15 de junio de 2013
CANTAR Y MEDITAR CON MANTRAS: UNA ORACIÓN QUE EL UNIVERSO RESPONDE
Los Mantras y otros tipos de canciones y músicas “poderosas” han sido usadas en el pasado, y aún ahora, por muchas culturas. La confianza en estas prácticas y el éxito en su uso son debidos a la vibración de las notas de la voz en el cuarto chakra y en el chakra de la garganta (4º y 5º, Anahata y Vishudda), que estimulan las vibraciones simpáticas en el Universo para que este responda.
¿Cómo es ello posible? Porque nosotros también somos Universo. Todo está conectado. Lo que hay fuera vuelve a ti. Y cuando se le ofrece un sonido con total confianza y siguiendo unas pocas instrucciones precisas, el Universo te escucha y responde.
Esos mantras y otras canciones de poder se utilizan en la preparación de un viaje, para la curación, para obtener prosperidad, como protección, para una celebración, para buscar consuelo, para incrementar las habilidades psíquicas, para comunicarse, o para usar en cualquier momento en que se desee conectarse con el Universo de esta manera tan bella y especial.
Mediante nuestro canto, el poder del pensamiento y la vibración alcanza el estado sólido y material en este mundo. Puede parecer un milagro, o un acto de magia. Pero no, en realidad es una increíble mezcla de arte y ciencia: música y física cuántica bailando juntas para reivindicar nuestra energía espiritual y nuestra creatividad.
El principal ingrediente para obtener buenos resultados no es tener una gran voz o cantar de maravilla. Esto no es Operación Triunfo, no es un concurso y aquí todos ganamos. La clave es el deseo, la intención y la fuerza de voluntad. Si realmente queremos que algo ocurra: esta sanación, esa mejora laboral, aquel viaje soñado,… Si realmente podemos sentir ese deseo como algo propio y consustancial con nuestra identidad, sólo hemos de poner toda nuestra energía emocional y nuestra confianza en el intento. Tardaremos más o menos, se producirá tal como habíamos esperado o con ciertos matices,… pero se realizará. Ese mantra, esa canción de poder, es una oración al Universo. Y el Universo siempre responde, de una forma u otra.
No hay que complicarlo todo como tantos otros han hecho. Es simple: canta, y tus vibraciones serán recogidas, procesadas y devueltas a ti, amplificadas.
Cuando cantamos con esos propósitos, somos como un artista científico. Producimos vibraciones capaces de transmutar las facultades físicas en psíquicas, y mediante las manifestaciones materiales alcanzar el mundo espiritual; en una palabra, del elemento Tierra, del plano material y físico en el que vivimos normalmente, nos proyectamos hasta la Conciencia Universal a la que todos pertenecemos.
En realidad, es como tocar música sin instrumentos, jugando sobre notas internas, poniendo en movimiento una escala vibracional particular, alcanzando un mundo supremo sin atributos, sin artificios. Tal como somos en nuestra identidad más auténtica y profunda: seres poderosos con un extraordinario potencial. Cantando, recordamos este hecho trascendental. Tan simple, tan sencillo, tan bello.
domingo, 26 de mayo de 2013
PUBLICACIÓN DE "EL SUEÑO DE LA SERPIENTE", SEGUNDA NOVELA DE ÓSCAR BASTANTE
Os comunico la reciente edición en la editorial digital Amazon de mi segunda novela, “El sueño de la serpiente”, de la cual tenéis a continuación un pequeño resumen en el primer link, y un extracto con los dos primeros capítulos en el segundo. Si la novela es de vuestro interés, la podéis adquirir al precio de 0,89 € en el siguiente enlace, donde encontraréis también más información al respecto:
EL SUEÑO DE LA SERPIENTE - AMAZON
EL SUEÑO DE LA SERPIENTE - EXTRACTO
Os recuerdo también que está en formato Kindle, y que puede descargarse directamente en un PC o en un e-book Kindle.
EL SUEÑO DE LA SERPIENTE - SINOPSIS
Año 1941. En una remota región del Himalaya, una expedición científica alemana promovida por el Departamento de Esoterismo de la Sociedad para la Investigación de la Herencia de los Antepasados (Deutsches Ahnenerbe), comandada por el arqueólogo Alfred Eckard y auspiciada por el líder de las SS Heinrich Himmler, afronta la búsqueda de hallazgos arqueológicos que sustenten la tesis de la relación entre esa parte del planeta y los principales postulados del nacionalsocialismo en cuanto a los orígenes de la raza aria, que según algunos científicos proviene de una antigua civilización que algunos sitúan en la mítica Atlántida.
Después de varios meses de viajes y excavaciones, la expedición encuentra unas misteriosas imágenes llenas de símbolos e inscripciones en un profundo pozo excavado en las montañas: tres estatuas esculpidas milenios antes por seguidores de la religión Bon, uno de los cultos más antiguos del mundo, muy anterior al budismo, cuyos seguidores eran conocidos por sus ritos mágicos y sus conocimientos chamánicos, y a los que se cree descendientes directos de los primeros arios asiáticos.
Pero esas estatuas encierran un misterio todavía mayor, pues tras ellas se descubre un pasadizo que lleva directamente a una cámara sellada protegida por una puerta metálica. Una cámara en cuyo interior Alfred Eckard sospecha que se encuentra el secreto de la fuente de poder que ha buscado durante toda su vida a través de medio mundo; la misma fuente de poder que Otto Lubeck, un oficial del Ministerio de la Propaganda de Joseph Goebbels que también participa en la expedición, persigue desde hace unos años por encargo de su superior.
A partir del hallazgo de dicha cámara, en el seno de la expedición se desata una enconada lucha entre Eckard y Lubeck por hacerse con esa fuente de poder, una energía mítica y legendaria que Lubeck desea obtener para decantar el resultado de la II Guerra Mundial a favor de Alemania y que Eckard anhela por motivos personales, relacionados aparentemente con el conocimiento y la ciencia perdidas de antiguas civilizaciones.
Esa lucha, trufada de traiciones, enfrentamientos y muertes, termina bruscamente y de manera inesperada cuando ambos hombres viven su último desafío en el interior de la cámara donde esa poderosa energía ha permanecido oculta durante miles de años, un desafío que concluye de forma totalmente imprevista y cuyo resultado final tendrá consecuencias impredecibles en la futura historia de la Humanidad.
Año 2010. En Barcelona, el prestigioso psicólogo infantil Oriol Codina, especialista en el tratamiento del autismo infantil por medio de la musicoterapia, es abordado por Elvira Marco, secretaria personal de la acaudalada familia Fernández de Salazar – Sanahuja, cuyo hijo menor, Pedro, sufre un caso agudo de autismo desde su nacimiento. Tras una conversación privada, Elvira Marco logra convencer a Oriol Codina de que acuda un fin de semana a la apartada mansión de los Pirineos donde la madre de Pedro, Pilar Sanahuja, lleva años recurriendo a médicos y psicólogos en busca de ayuda para su hijo.
Después de viajar hasta la localidad donde vive la familia, Oriol Codina escucha la historia de Pedro de labios de su madre y conoce al niño, desconectado de su entorno y sumido en su propio mundo interior, incapaz de relacionarse de forma directa con nadie. Pero tras explicar durante la comida las posibles opciones para el tratamiento de Pedro, el mayordomo de la casa le administra al psicólogo una inyección de forma traicionera y éste pierde el conocimiento. En ese mismo instante comienza su pesadilla.
Cuando despierta, Oriol Codina se encuentra secuestrado en una realidad histórica alternativa en la que Alemania y Japón lograron la victoria en la II Guerra Mundial, y en la que España jugó un papel vital en el desarrollo de la contienda, pues en la actualidad es una de las tres principales potencias mundiales.
En este delirante contexto, Oriol Codina es informado de que permanecerá confinado en esa realidad para que proceda a tratar a Pedro de su autismo. Sin otra salida momentánea, Oriol Codina comienza a tratar a Pedro mediante técnicas de musicoterapia con las que empieza a experimentar ligeros avances, a la vez que surge una irrefrenable atracción mutua respecto a Elvira Marco, una atracción que le llevará a descubrir un escondido secreto familiar y a trazar un plan conjunto para poder escapar con ella a su realidad original.
sábado, 18 de mayo de 2013
MANTRAS DE PROTECCIÓN: TU VIBRACIÓN TE PROTEGE
Además de los mantras que habitualmente se cantan en las clases de Yoga y las meditaciones (entre 60 0 70 aproximadamente), existen otros muchos mantras que en la India, Tíbel, Napal, Punjab y zonas limítrofes se entonan con múltiples propósitos y objetivos. Algunos son sumamente conocidos, como el Gayatri Mantra para la conexión con el Universo, o el Maha Mrityujaya Mantra para curar personas en situaciones límite.
Muchos de estos mantras proceden de los Vedas, los libros conocidos más antiguos escritos por el ser humano (hace unos 4.000 – 6.000 años), y otros tantos vienen de otros grandes libros o tratados sobre Yoga y las filosofías y religiones de aquella parte del mundo. Los temas sobre los que versan estos mantras son sumamente diversos (de hecho, puedes encontrar un mantra específico para cualquier asunto que puedas imaginar). Algunos son para adorar a las múltiples deidades del hinduismo, muchos están basados en la sanación y la curación, otros nos llevan a la abundancia material o espiritual, etc.
Uno de los ámbitos más importantes con los que trabajar con estos mantras es el de la protección. Existen numerosos mantras únicos para la protección de uno mism@, la familia, el hogar, el clan, el país, y así sucesivamente. Estos mantras son beneficiosos para aquellos que buscan protección y tratan de eliminar los obstáculos y peligros en su vida.
Estos mantras tienen frecuencias únicas, y son útiles en la negación de las frecuencias energéticas dañinas que aparecen en nuestra vida. Un aviso, no obstante: estos mantras son beneficiosos para derrotar las energías malignas y frecuencias nocivas, pero no deben utilizarse con fines dañinos hacia otras personas u objetos.
Algunos de los más populares y eficaces mantras de protección son los siguientes:
RAM YAM KHAM (mantra para purificar un lugar)
OM HREEM DANDINHINMAHADANDIN MASTE (mantra para que un enemigo huya de su casa; utilizar sólo con fines de protección y no para desear calamidades a alguien)
OH HA HUM VAJRA GURU PADME SIDDHI HUMOH
AH MA RA NI JI VAN TI YE
SVAHAPÃLAYATI GRHA ARI OM
(Mantra para proteger la casa de los enemigos)
SHASA ITTHA MAHAN ASYAMITRA KHADO ADBHUTAH
NA YASYA HANYATE SAKHA NA JAYATE KADACHANA
(Mantra muy poderoso para obtener la victoria sobre los enemigos, compuesto hace 3.500 años)
PALAYATI GRHASTHA ARI OM (mantra para proteger al dueño de la casa de los enemigos)
GATE GATE PARAGATE PARASANGATE BODHI SVAHATATYATA OM MUNI MUNI
MAHA MUNI SHAKYAMUNIYE
SVAHARAM YAM KAM
(Mantra para equilibrar las energías del ambiente)
OM SRI GANESHAYA NAMAJA (mantra para sobrellevar con facilidad todas las dificultades)
OM VIJAYA GANAPATAYE NAMAHA (mantra que destruye ambientes negativos, así como enemigos externos e internos)
OM SHREEM KAMALVASINYAIEE SWAHA (poderoso Mantra Mahalaxmi de Protección. Quien recite este mantra siempre estará libre de peligro. Siempre saldrá ganador en todo lo que haga. Las energías negativas nunca lo van a molestar)
OM NAMO BHAGAVATE SRI VYADESHWARAYA BOOTNATHAYA
NASHYA NASHYA KASHTAM CHURYA CHURYA
MANOVANCHIT PURYA PURYA
OM HREEM SHREEM SRI VYADESHWARAYA NAMAH
(Este es un mantra de Shiva efectivo y poderoso para satisfacer los deseos más íntimos, dar protección contra las energías negativas y evitar los peligros que llegan de ellas. Se recomienda que este mantra sea recitado 11 veces temprano en la mañana después de un baño)
OM SHOUM SHOKVINASHIBH YAM NAMAH (El canto diario de este mantra durante unos 10 minutos proporciona un inmenso alivio para los miedos, fobias y ansiedad)
Estos mantras tienen frecuencias únicas, y son útiles en la negación de las frecuencias energéticas dañinas que aparecen en nuestra vida. Un aviso, no obstante: estos mantras son beneficiosos para derrotar las energías malignas y frecuencias nocivas, pero no deben utilizarse con fines dañinos hacia otras personas u objetos.
Algunos de los más populares y eficaces mantras de protección son los siguientes:
RAM YAM KHAM (mantra para purificar un lugar)
OM HREEM DANDINHINMAHADANDIN MASTE (mantra para que un enemigo huya de su casa; utilizar sólo con fines de protección y no para desear calamidades a alguien)
OM AGHORE AGHORE KARMA KARALE
HUM FATT SWAHA
NETRATRAYAAYA VAUSHAT
OM FATT SWAHA
ASTRAYA FATT SWAHA
(Mantra para convertir a un enemigo en un amigo. El mantra debe ser recitado 108 veces con intensa concentración en la imagen del “enemigo”, y tiene que ser repetido durante 3 días) OH HA HUM VAJRA GURU PADME SIDDHI HUMOH
AH MA RA NI JI VAN TI YE
SVAHAPÃLAYATI GRHA ARI OM
(Mantra para proteger la casa de los enemigos)
SHASA ITTHA MAHAN ASYAMITRA KHADO ADBHUTAH
NA YASYA HANYATE SAKHA NA JAYATE KADACHANA
(Mantra muy poderoso para obtener la victoria sobre los enemigos, compuesto hace 3.500 años)
PALAYATI GRHASTHA ARI OM (mantra para proteger al dueño de la casa de los enemigos)
GATE GATE PARAGATE PARASANGATE BODHI SVAHATATYATA OM MUNI MUNI
MAHA MUNI SHAKYAMUNIYE
SVAHARAM YAM KAM
(Mantra para equilibrar las energías del ambiente)
OM SRI GANESHAYA NAMAJA (mantra para sobrellevar con facilidad todas las dificultades)
OM VIJAYA GANAPATAYE NAMAHA (mantra que destruye ambientes negativos, así como enemigos externos e internos)
OM SHREEM KAMALVASINYAIEE SWAHA (poderoso Mantra Mahalaxmi de Protección. Quien recite este mantra siempre estará libre de peligro. Siempre saldrá ganador en todo lo que haga. Las energías negativas nunca lo van a molestar)
OM NAMO BHAGAVATE SRI VYADESHWARAYA BOOTNATHAYA
NASHYA NASHYA KASHTAM CHURYA CHURYA
MANOVANCHIT PURYA PURYA
OM HREEM SHREEM SRI VYADESHWARAYA NAMAH
(Este es un mantra de Shiva efectivo y poderoso para satisfacer los deseos más íntimos, dar protección contra las energías negativas y evitar los peligros que llegan de ellas. Se recomienda que este mantra sea recitado 11 veces temprano en la mañana después de un baño)
OM SHOUM SHOKVINASHIBH YAM NAMAH (El canto diario de este mantra durante unos 10 minutos proporciona un inmenso alivio para los miedos, fobias y ansiedad)
domingo, 5 de mayo de 2013
LA LEY DEL DHARMA: ¿CÓMO PUEDO AYUDAR?
"Todo el mundo tiene una misión. Si la cumplen o no, si la apoyan o no; la misión esta ahí. La misión debe ser perfilada, debe ser definida en la vida. Entonces ésta te mostrará yu magnitud."
Yogui Bhajan
La Ley del Dharma dice que nos hemos manifestado en forma física para cumplir un propósito. «Dharma» es un vocablo que significa propósito en la vida. Cada ser humano está aquí para descubrir su verdadero yo, para descubrir por su cuenta que el verdadero yo es espiritual y que somos en esencia seres espirituales que han adoptado una forma física para manifestarse.
De acuerdo con esta ley, cada uno de nosotros tiene un talento único y una manera única de expresarlo. Es decir, hay una cosa que cada individuo puede hacer mejor que cualquier otro en todo el mundo. Para llevar a cabo nuestra misión o propósito, necesitamos también cubrir una serie de necesidades únicas. Cuando estas necesidades se unen con la expresión creativa de nuestro talento, se produce la chispa que crea la abundancia. El expresar nuestros talentos para satisfacer necesidades crea riqueza y abundancia sin límites.
Si deseamos utilizar al máximo la ley del Dharma es necesario que nos comprometamos a hacer varias cosas:
Primer compromiso: Por medio de la práctica espiritual buscaremos nuestro yo superior, el cual está más allá de nuestro ego.
Segundo compromiso: Descubriremos nuestros talentos únicos, y después de descubrirlos disfrutaremos de la vida, porque el proceso del gozo tiene lugar cuando entramos en la conciencia atemporal. En ese momento, estaremos en un estado de dicha absoluta.
Tercer compromiso: Nos preguntaremos cuál es la mejor manera en que podemos servir a la humanidad. Responderemos esa pregunta, y luego pondremos la respuesta en práctica. Utilizaremos nuestros talentos únicos para atender a las necesidades de nuestros congéneres, los seres humanos; y combinaremos esas necesidades con nuestro deseo de ayudar y servir a los demás.
Cuando estamos desarrollando esa actividad, perdemos la noción del tiempo. La expresión de ese talento único, o más de uno en muchos casos, nos introduce en un estado de conciencia universal. Cuando combinamos la capacidad de expresar nuestro talento único con el servicio a la humanidad, usamos plenamente esta ley. Esa es la verdadera manera de lograr la abundancia.
Y no se trata de una abundancia transitoria; ésta es permanente en virtud de nuestro talento único, de nuestra manera de expresarlo y de nuestro servicio y dedicación a los demás seres humanos, que descubrimos preguntando: «¿Cómo puedo ayudar?», en lugar de: «¿Qué gano yo con eso?» La pregunta «¿Qué gano yo con eso?» es el diálogo interno del ego. La pregunta «¿Cómo puedo ayudar?» es el diálogo interno del espíritu.
Hagamos una lista de nuestras respuestas a estas dos preguntas: ¿Qué haría yo si no tuviera que preocuparme por el dinero y si a la vez dispusiera de todo el tiempo y el dinero del mundo? Si de todas maneras quisiéramos seguir haciendo lo que hacemos ahora, es porque estamos en Dharma, porque sentimos pasión por lo que hacemos, porque estamos expresando nuestros talentos únicos.
La segunda pregunta es: «¿Cuál es la mejor manera en que puedo servir a la humanidad?» Respondamos esa pregunta y pongamos la respuesta en práctica.
Segundo compromiso: Descubriremos nuestros talentos únicos, y después de descubrirlos disfrutaremos de la vida, porque el proceso del gozo tiene lugar cuando entramos en la conciencia atemporal. En ese momento, estaremos en un estado de dicha absoluta.
Tercer compromiso: Nos preguntaremos cuál es la mejor manera en que podemos servir a la humanidad. Responderemos esa pregunta, y luego pondremos la respuesta en práctica. Utilizaremos nuestros talentos únicos para atender a las necesidades de nuestros congéneres, los seres humanos; y combinaremos esas necesidades con nuestro deseo de ayudar y servir a los demás.
Cuando estamos desarrollando esa actividad, perdemos la noción del tiempo. La expresión de ese talento único, o más de uno en muchos casos, nos introduce en un estado de conciencia universal. Cuando combinamos la capacidad de expresar nuestro talento único con el servicio a la humanidad, usamos plenamente esta ley. Esa es la verdadera manera de lograr la abundancia.
Y no se trata de una abundancia transitoria; ésta es permanente en virtud de nuestro talento único, de nuestra manera de expresarlo y de nuestro servicio y dedicación a los demás seres humanos, que descubrimos preguntando: «¿Cómo puedo ayudar?», en lugar de: «¿Qué gano yo con eso?» La pregunta «¿Qué gano yo con eso?» es el diálogo interno del ego. La pregunta «¿Cómo puedo ayudar?» es el diálogo interno del espíritu.
Hagamos una lista de nuestras respuestas a estas dos preguntas: ¿Qué haría yo si no tuviera que preocuparme por el dinero y si a la vez dispusiera de todo el tiempo y el dinero del mundo? Si de todas maneras quisiéramos seguir haciendo lo que hacemos ahora, es porque estamos en Dharma, porque sentimos pasión por lo que hacemos, porque estamos expresando nuestros talentos únicos.
La segunda pregunta es: «¿Cuál es la mejor manera en que puedo servir a la humanidad?» Respondamos esa pregunta y pongamos la respuesta en práctica.
El Yoga y la meditación son excelentes formas de encontrar y desplegar nuestro Dharma. El diálogo con nuestro yo interior, el silencio y la introspección que vienen de nuestro ser interno, encontrar la verdad acerca de nosotros mismos, son estados frecuentes en la práctica del Yoga. El propio Yogi Bhajan dejó textos, artículos y conferencias hablando del Dharma, y el intento de vivir conforme a lo que realmente somos es uno de los "mantras" habituales de las clases de Yoga.
Un último pensamiento acerca del Dharma, en forma de frase que quizá te haga pensar unos minutos:
"Entre la vida y la muerte hay un paso muy importante: haber sido útil cuando se pudo."
Belkys Landaeta
Etiquetas:
Cambio,
Clases,
Conciencia,
Meditación,
Yoga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)